En Español

Tomás Vicente Tosca

Presentamos hoy en Polímatas a alguien injustamente desconocido por la inmensa mayoría de los españoles. Tomás Vicente Tosca y Mascó, nacido en Valencia el 21 de diciembre de 1651 fue un erudito español del período de la preilustración, cuya obra abarcó disciplinas...

Manuel Ancízar

Exordio Presentamos hoy en Polímatas a un colombiano, cuya versatilidad y contribuciones en disciplinas como el derecho, la antropología, la geografía, la literatura, el periodismo, la educación y la política lo sitúan como una figura clave en el desarrollo...

Narciso Monturiol

Presentamos hoy en Polímatas a Narciso Monturiol Estarriol, un catalán nacido en Figueras (Gerona) el 28 de septiembre de 1819. La ingeniería, la química, la filosofía, la oceanografía, la literatura, el periodismo y la economía fueron disciplinas que Monturiol...

Suajili

Exordio ¿Cree que, realmente, hay palabras españolas que provienen de esta lengua africana? Pese a clasificar este artículo dentro de Son de... reconocemos que, desde luego, parece extraño, pero lo mejor es ahondar sobre el asunto antes de responder... Empezaremos por...

El vesre: palabras al revés

Exordio Elaborando la última entrega del diccionario argentino-español nos encontramos con una palabra que consideramos de suficiente calado como para protagonizar un artículo completo (y de los que son tan extensos como entretenidos). La palabra, obviamente, es...

Con A de Argentina

Exordio Ahora que por el hemisferio sur ya se están preparando para las curiosísimas (para nosotros) navidades veraniegas, iniciamos en hablarydecir una nueva sección que está dirigida, sobre todo a los españoles que viajen a tan sugerente país. Ciertamente, este...

Fráncico

Exordio En casi todos los capítulos que llevamos hasta ahora en esta sección Son de... ha sido innecesario explicar de a qué ámbito nos referimos porque sería insultante explicar qué es húngaro, polaco,  turco o chino. Sí ha sido más pertinente el análisis somero...

Pedro Laín Entralgo

Hoy presentamos en Polímatas a Pedro Laín Entralgo, un aragonés nacido en Urrea de Gaén (Teruel) el 15 de febrero de 1908. La medicina, la historia, la filosofía, la antropología, la literatura y la química fueron disciplinas que Laín practicó siendo un...

Son niponas

Exordio Comenzamos en julio esta serie de curiosidades sobre idiomas minoritarios. Lo hicimos con el húngaro y seguimos con el polaco, nahua, checo, quechua, portugués. Después abordamos las palabras de origen escandinavo,...

Fermín Toro

Exordio Hoy presentamos en Polímatas a Fermín Toro, nacido el 14 de julio de 1806 en El Valle (Venezuela) y que dejó una huella indeleble en la historia de su país. Su vida y obra abarcan múltiples disciplinas, demostrando una versatilidad y un conocimiento que lo...

Palabras que fueron marcas

Exordio No, no solo del origen geográfico se surte esta sección Son de... Cierto es que la mayoría lo son pero hoy vamos a descubrir otra procedencia muy singular porque, efectivamente hay palabras que han pasado de la fábrica al diccionario. Veamos algunas...

Ada Lovelace

Exordio De nuevo una mujer, esta vez Ada Lovelace, comparece en Polímatas. Una inglesa que vivió en el siglo XIX, época de grandes cambios económicos, científicos, filosóficos, culturales y políticos. Matemáticas, informática, ingeniería, filosofía, literatura y...

Vienen de la China

Exordio Comenzamos en julio esta serie de curiosidades sobre idiomas minoritarios. Lo hicimos con el húngaro y seguimos con el polaco, nahua, checo, quechua, portugués. Después abordamos las palabras de origen escandinavo, las turcas, las japonesas, las rusas,...

Con la B: de balde a buzo

Continuamos con este diccionario compuesto por palabras de uso común en Argentina pero no en España y que pretende reflejar las particularidades del español rioplatense. Está basado al 99 % en el excelente trabajo de Alberto J. Miyara (al que agradecemos su...

Entre cábalas y chupinas

Continuamos con este diccionario compuesto por palabras de uso común en Argentina pero no en España y que pretende reflejar las particularidades del español rioplatense. Está basado al 99 % en el excelente trabajo de Alberto J. Miyara (al que agradecemos su...

Entre cierre y curro

Continuamos con este diccionario compuesto por palabras de uso común en Argentina pero no en España y que pretende reflejar las particularidades del español rioplatense. Está basado al 99 % en el excelente trabajo de Alberto J. Miyara (al que agradecemos su...

¡Dale, funcionario!

Continuamos con este diccionario compuesto por palabras de uso común en Argentina pero no en España y que pretende reflejar las particularidades del español rioplatense. Está basado al 99 % en el excelente trabajo de Alberto J. Miyara (al que agradecemos su...

¡A galeras con kerosén!

Continuamos con este diccionario compuesto por palabras de uso común en Argentina pero no en España y que pretende reflejar las particularidades del español rioplatense. Está basado al 99 % en el excelente trabajo de Alberto J. Miyara (al que agradecemos su...

Procedencia: tupí-guaraní

Exordio Comenzamos en julio esta serie de curiosidades sobre idiomas minoritarios. Lo hicimos con el húngaro y seguimos con el polaco, nahua, checo, quechua, portugués. Después abordamos las palabras de origen escandinavo,...

Margaret Cavendish

Exordio De nuevo una mujer, esta vez Margaret Cavendish, comparece en Polímatas. Una inglesa que vivió en la época de la revolución científica de mediados del siglo XVII, marcada por grandes cambios científicos, filosóficos y políticos. Su actividad abarcó la...

Entre la y metegol

Continuamos con este diccionario compuesto por palabras de uso común en Argentina pero no en España y que pretende reflejar las particularidades del español rioplatense. Está basado al 99 % en el excelente trabajo de Alberto J. Miyara (al que agradecemos su...