El viacrucis

noviembre 28, 2024

Quizá ya lo sabía pero un viacrucis no son solo las amarguras que nos está haciendo pasar el tirano sátrapa, jefe del albañal y sus bandas…

Se llama viacrucis o vía crucis y proviene del latín Via crucis, —pronunciada la segunda ce como che en el latín eclesiástico—, al camino de la cruz que Jesucristo recorrió, sufriendo vejaciones, rumbo al Calvario, monte donde habría de ser crucificado. Ese fue el medio para que Jesucristo obtuviera de su padre el perdón de nuestro pecado: el sacrificio de su propio hijo.

A partir de ahí se llama así a otros trances de sufrimiento: Ha sido un viacrucis mi trato con los acreedores de mi difunto. O pasó una larga enfermedad, fue un vía crucis.

Existe además en el catolicismo el rezo del vía crucis. Tiene como centro cada una de las estaciones o momentos importantes de ese padecimiento de Jesucristo, representadas en puntos del templo con una imagen alusiva.

Su escritura es, como ya hemos citado, dual. En una sola palabra —por tanto, sin acento— o en dos —y con tilde.

Artículos relacionados

Los Lagos de Saliencia

Los Lagos de Saliencia

Quizá ya lo sabía, pero son cuatro lagos glaciares (La Cueva, Calabazosa, Cerveriz y Negro) en el Parque Natural de Somiedo. Los Lagos de Saliencia tienen origen glaciar que configura un paisaje de valles y lagos con una belleza natural excepcional. Ubicación en el...

leer más
Cascada de Mazobre

Cascada de Mazobre

  Quizá ya lo sabía, pero la Cascada de Mazobre es un salto de agua dentro del Parque Natural de la Montaña Palentina (Palencia), destacado por su entorno glaciar y biodiversidad.   El arroyo Mazobre nace en las laderas septentrionales del pico Espigüete. La...

leer más
Capilla de Mármol

Capilla de Mármol

Quizá ya lo sabía, pero la Capilla de Mármol es un monumento geológico ubicado en la Patagonia chilena (Región de Aysén), sobre el lago General Carrera. Sus formaciones de mármol puro, esculpidas por el agua y el viento durante 15.000 años, crean un paisaje...

leer más