No por lenguas nativas

febrero 18, 2025

Quizá ya lo sabía, pero tras nuestra relación de estados norteamericanos con nombre proveniente de lenguas nativas, publicamos ahora los que no tienen origen en lenguas o culturas nativas americanas. Son:

  • California. Del nombre de una isla ficticia en la novela Las sergas de Esplandián (1510), de Garci Rodríguez de Montalvo. El nombre fue adoptado por los exploradores españoles.
  • Colorado. Origen español, por el río Colorado. En referencia al color rojizo del lodo que arrastraba el río.
  • Delaware. Nombrado en honor al barón De La Warr, gobernador colonial de Virginia.
  • Florida. Nombrado por Juan Ponce de León en 1513 en Pascua Florida.
  • Georgia. En honor al rey Jorge II de Gran Bretaña.
  • Idaho. Es un invento lingüístico.
  • Indiana. Derivado del latín indianus, tierra de indios.
  • Louisiana. En honor al rey Luis XIV de Francia.
  • Maine. Por la provincia francesa de Maine.
  • Maryland. En honor a la reina consorte Henrietta Maria, esposa del rey Carlos I de Inglaterra.
  • Nevada. En referencia a la española Sierra Nevada.
  • New Jersey. En honor a la isla británica de Jersey.
  • New York. En honor al duque de York y Albany.
  • New Hampshire. Por el condado inglés de Hampshire.
  • Nuevo México. Por su similitud cultural con México.
  • Pennsylvania. Nombrado por William Penn, combinando su apellido con el latín silva (bosque).
  • Rhode Island. Del neerlandés Roodt Eylandt, que significa isla roja, debido al color de sus acantilados.
  • Vermont. Derivado del francés verts monts (montañas verdes).
  • Virginia y West Virginia. En honor a Isabel I, conocida como la Reina Virgen (Virgin Queen).
  • Washington. En honor a George Washington.
Los otros estados

Artículos relacionados

Aguarales de Valpalmas

Aguarales de Valpalmas

Quizá ya lo sabía, pero los Aguarales de Valpalmas –o de Valdemilaz–, son una formación geológica de aspecto escultórico, situada en el municipio de Valpalmas, en la comarca zaragozana de las Cinco Villas. Se trata de un paisaje modelado por la erosión hídrica interna...

leer más
Paisaje Lunar de Granadilla de Abona

Paisaje Lunar de Granadilla de Abona

Quizá ya lo sabía, pero el Paisaje Lunar es uno de los enclaves naturales más sorprendentes de la isla de Tenerife, en el archipiélago canario. Está en el término municipal de Granadilla de Abona, muy cerca de Vilaflor de Chasna, al sur de la isla. Se ubica en el...

leer más
El ibón de Bernatuara

El ibón de Bernatuara

Quizá ya lo sabía, pero el ibón de Bernatuara es un lago de origen glaciar situado en el corazón del Pirineo aragonés, justo en la frontera entre España y Francia. Se encuentra a 2.330 metros de altitud, en el entorno del valle de Bujaruelo, dentro del Parque Nacional...

leer más