La cascada del bosque

abril 1, 2025

Quizá ya lo sabía, pero Skógafoss es la cascada más famosa y visitada de Islandia, ubicada en el sur de la isla, a unos 150 kilómetros de Reikiavik. Esta impresionante catarata tiene una altura de entre 60 y 64 metros y una anchura de 25 a 30 metros. El agua proviene del deshielo de los glaciares Eyjafjallajökull y Myrdalsjökull.

 

  • Skógafoss. Significa cascada del bosque.
  • Belleza natural. Es conocida por su belleza impresionante, con el agua cayendo sobre un lecho de piedras negras que contrasta con el verde esmeralda de las laderas circundantes en verano. En invierno, el paisaje se transforma con la nieve.
  • Escaleras. Junto a la cascada hay una escalera que conduce a una plataforma de observación para disfrutar, así, de vistas del paisaje circundante.
  • Acceso. Es fácilmente accesible desde el pueblo de Skógar.
  • Actividades. Además de visitar la cascada, se puede realizar senderismo, visitar el Museo de Skógar  y otras cascadas cercanas como Seljalandsfoss.
  • Ubicación. Se encuentra en antiguos acantilados marinos. Con el tiempo, la costa se desplazó hacia el mar, dejando la cascada tierra adentro.
  • Formación. Se formó durante la última era glacial, cuando el río Skógá, alimentado por el deshielo de los glaciares, esculpió el terreno.
  • Bruma y arcoíris. Debido a la gran cantidad de agua que cae, se produce una bruma constante que, en días soleados, forma arcoíris impresionantes.
  • Leyendas y tesoro. Cuenta la leyenda que un vikingo escondió un tesoro detrás de la cascada. Según la historia, un joven solo pudo recuperar una arandela de oro antes de que el cofre desapareciera en las profundidades.
  • Apariciones en medios. Además de aparecer en la serie Vikingos, fue escenario de otras producciones como Thor 2 y La vida secreta de Walter Mitty.
  • Fauna local. El río debajo de la cascada del bosque es popular entre los pescadores en verano debido a su gran población de charranes y salmones.
Cascadas en Islandia

Artículos relacionados

Los Valles Pasiegos

Los Valles Pasiegos

Quizá ya lo sabía, pero los Valles Pasiegos son una comarca situada en el corazón de Cantabria, al norte de España, cerca de Santander y de las playas cantábricas. Los forman tres valles: los de los ríos Pas, Pisueña y Miera, que juntos conforman uno de los paisajes...

leer más
Hayedo de Montejo

Hayedo de Montejo

Quizá ya lo sabía, pero el Hayedo de Montejo es un bosque de hayas de aproximadamente 250 hectáreas, situado en el municipio de Montejo de la Sierra, al norte de la Comunidad de Madrid, en las faldas de la sierra de Ayllón y junto al río Jarama. Forma parte de la...

leer más
Ermita de San Adrián de Sásabe

Ermita de San Adrián de Sásabe

Quizá ya lo sabía, pero la ermita de San Adrián de Sásabe es el último vestigio del antiguo monasterio situado en Borau, en la Jacetania (Huesca). Está en un entorno natural de gran belleza, en la confluencia de los barrancos Calcil y Lupán, donde nace el río...

leer más