¿1m, 1k, 1.000?

enero 21, 2025

Exordio

Elaborando el artículo conmemorativo de nuestra entrada número mil en hablarydecir, nos hemos percatado de uno de esos datos que vemos a diario sin darles mayor importancia. Y nos hemos percatado tanto que, incluso, lo hemos incorporado a su título ¡Mil, 1.000, 1000, M, 1k!

Ahora nos planteamos la cuestión:

¿Por qué eso de 1k?

¿Qué relación tiene la letra k con el millar? ¿Acaso no sería más lógico abreviar con m, o no abreviar y mantener mil?

Unas generaciones que no han estudiado latín ni griego están imponiendo, paradójicamente, una nomenclatura con la que quizás no se hubiesen atrevido los más expertos y conspicuos latinistas o helenistas. ¿Ejemplos? El versus (vs) y la que ahora nos ocupa, 1k. Ya sabemos, por tanto, que su procedencia es una lengua muerta…

Sabemos también que para representar un factor de 1.000 en el Sistema Internacional de Unidades (SI) se utiliza la k desde la creación formal del SI en 1960. La 11ª Conferencia General de Pesas y Medidas estableció oficialmente el Sistema Internacional de Unidades en ese año.

1k en la actualidad

En la era digital, donde la comunicación rápida y concisa es cada vez más importante, el uso de abreviaturas para representar números grandes se ha vuelto común. En español, existe una clara y misteriosa preferencia por el uso de k en lugar de m para representar miles.

La letra k como abreviatura de mil proviene del prefijo griego χίλιοι (chilioi), kilo-, que significa mil. Este prefijo se utiliza, como hemos visto ya, en el Sistema Internacional de Unidades para representar un factor de 1.000.

1k, pero ¿y la m?

En español, m se asocia más comúnmente con metros o millones, lo que podría llevar a confusiones. Además, el uso de k para miles es común en muchos idiomas y en contextos internacionales, lo que ha influido en su adopción en español. Usar k para miles permite reservar M (mayúscula) para millones, evitando ambigüedades.

xk. Usos

Es muy común ver, por ejemplo, 5k seguidores en redes sociales, anuncios que mencionan Gana hasta 50k al mes, o discusiones sobre almacenamiento de datos usando k. En documentos formales o legales, sin embargo, se prefiere escribir el número completo para evitar cualquier ambigüedad.

Y esto es lo que hay…

¿Mil con k o con m?

Artículos relacionados

Totalmente gratis

Totalmente gratis

Totalmente gratis es una expresión que se ha instalado en el lenguaje publicitario con la fuerza de un eslogan y la lógica de un oxímoron. Su uso es tan frecuente como innecesario, pero provoca dudas razonables porque decir que algo es gratis implica, por definición,...

leer más
Reforma del alfabeto español

Reforma del alfabeto español

La ll y la ch dejaron de considerarse letras independientes del alfabeto español en 1994 porque, desde un punto de vista lingüístico, no son letras sino dígrafos: combinaciones de dos grafemas que representan un solo fonema. Esta decisión fue adoptada por la...

leer más
¿Arrabal o rabal?

¿Arrabal o rabal?

La duda razonable entre arrabal y rabal no es meramente ortográfica; encierra una tensión entre norma académica y tradición popular, entre el español estándar y las variantes regionales que resisten la uniformidad. Arrabal o rabal: un dilema ortográfico La duda no es...

leer más