Parque Natural de Arribes del Duero

mayo 5, 2025

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Arribes del Duero es un espacio protegido que destaca por sus impresionantes cañones tallados por el río Duero y sus afluentes. Este territorio ofrece un paisaje abrupto, con una biodiversidad rica y variada que lo convierte en un enclave de gran valor ecológico, paisajístico y cultural.

  • Se encuentra en el extremo noroeste de la provincia de Salamanca y en el suroeste de la provincia de Zamora.
  • Profundos cañones con paredes que superan los doscientos metros de altura.
  • Geología dominada por granitos y granodioritas del Zócalo Paleozoico.
  • Hábitat privilegiado para aves rapaces: águila real, águila perdicera, buitre leonado, halcón peregrino y cigüeña negra.
  • Más de doscientas especies de aves censadas, muchas nidificantes.
  • Presencia de mamíferos: lobo ibérico, nutria, gineta, gato montés y jabalí.
  • Abundancia de peces autóctonos en sus ríos, como barbo y boga.
  • Microclima mediterráneo que favorece la supervivencia de especies vegetales propias de climas más cálidos.
  • Vegetación característica con olivos, alcornoques, encinas, jaras, tomillos y enebros.
  • Cascadas como el Pozo de los Humos, con una caída de más de cincuenta metros.
  • Red de presas y embalses hidroeléctricos que aprovechan el desnivel del río.
  • Inclusión en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica.
  • Contraste entre la penillanura adehesada y los cañones profundos.
  • Conservación de un patrimonio histórico y cultural ligado a tradiciones y arquitectura rural de piedra.
  • Numerosos miradores naturales con vistas panorámicas sobre los cañones y el río.
  • Rutas y senderos que facilitan el contacto directo con la naturaleza y el paisaje.
  • Protección mediante figuras europeas como la Red Natura 2000.
  • Equilibrio entre la actividad humana tradicional y la preservación ambiental.
  • Refugio para especies amenazadas.
  • El Parque Natural de Arribes del Duero es, así, un espacio de gran interés científico y educativo.

Tal y como expone la RAE, arribes significa pendientes escarpadas a ambos lados de los ríos Duero, Tormes, Huebra, Camaces y Águeda.

Arribes del Duero

Artículos relacionados

Paisaje Lunar de Granadilla de Abona

Paisaje Lunar de Granadilla de Abona

Quizá ya lo sabía, pero el Paisaje Lunar es uno de los enclaves naturales más sorprendentes de la isla de Tenerife, en el archipiélago canario. Está en el término municipal de Granadilla de Abona, muy cerca de Vilaflor de Chasna, al sur de la isla. Se ubica en el...

leer más
El ibón de Bernatuara

El ibón de Bernatuara

Quizá ya lo sabía, pero el ibón de Bernatuara es un lago de origen glaciar situado en el corazón del Pirineo aragonés, justo en la frontera entre España y Francia. Se encuentra a 2.330 metros de altitud, en el entorno del valle de Bujaruelo, dentro del Parque Nacional...

leer más
El Barranco de Forcos

El Barranco de Forcos

Quizá ya lo sabía, pero el Barranco de Forcos, también conocido como A Glera d’Otal, es una garganta encajada en el corazón del Sobrepuerto aragonés, cerca del pueblo de Bergua, en la comarca oscense del Alto Gállego. Es un rincón remoto, salvaje y profundamente...

leer más