Juanelo Turriano

mayo 8, 2025

Presentamos en Personajes y figuras a un ingeniero e inventor italiano cuyo talento y labor contribuyeron activamente a engrandecer más a España durante el Renacimiento.

Juanelo Turriano. Sus inicios

Juanelo Turriano, nacido hacia 1500 en Cremona (actual Lombardía, Italia), fue un ingeniero, relojero, matemático e inventor cuyo talento y obra dejaron huella en la España del siglo XVI. Aunque de origen italiano, desarrolló la mayor parte de su carrera en España, donde se naturalizó y trabajó para las cortes de Carlos I y Felipe II, convirtiéndose en una figura clave del Renacimiento europeo por sus aportaciones técnicas y científicas.

Vida y llegada a España

De familia humilde -su padre explotaba molinos en el río Po-, Juanelo recibió una formación probablemente autodidacta, aunque pudo haber sido instruido por humanistas o gremios especializados. En 1529 se trasladó a España, llamado por el emperador Carlos I de España, quien reconoció su habilidad y lo nombró relojero de Corte. Más tarde, Felipe II le nombró Matemático Mayor. Vivió principalmente en Toledo, donde falleció en 1585 en relativa pobreza, aunque protegido por el rey frente a la Inquisición.

Labor y aportaciones

Juanelo Turriano destacó por su maestría en la relojería, construyendo para Carlos I dos famosos relojes astronómicos, el Microcosmo y el Cristalino, capaces de mostrar la posición de los astros con precisión para interpretaciones astrológicas. Además, participó en la reforma del calendario impulsada por el papa Gregorio XIII, un hito científico y religioso de la época.

Su obra más emblemática fue el Artificio de Juanelo, una compleja máquina hidráulica diseñada para elevar agua desde el río Tajo hasta la ciudad de Toledo y su Alcázar, solucionando un problema vital de abastecimiento durante décadas sin necesidad de transporte manual. Este ingenio no solo fue un prodigio técnico sino que alcanzó gran fama, siendo mencionado por escritores del Siglo de Oro como Cervantes, Quevedo, Góngora y Lope de Vega, quienes lo consideraban un símbolo del ingenio humano.

También colaboró en la construcción del Monasterio de Yuste, residencia de Carlos I en su retiro, y diseñó las campanas del Monasterio de El Escorial bajo encargo de Juan de Herrera. Entre sus otros inventos se cuentan autómatas, bombas hidráulicas, mecanismos de suspensión giroscópica y sistemas de cerradura.

Significado y legado

Juanelo Turriano representa la figura del ingeniero renacentista que combinó conocimientos prácticos y teóricos para resolver problemas complejos, contribuyendo al avance científico y tecnológico de su tiempo. Su trabajo refleja la transición hacia una ingeniería moderna y la integración de la ciencia con la técnica aplicada.

A pesar de morir en la indigencia, su legado perdura como ejemplo de creatividad, ingenio y dedicación, y su artificio sigue siendo un símbolo de la capacidad humana para transformar el entorno.

Renacentista italiano en España

Artículos relacionados

Gabriela Mistral

Gabriela Mistral

Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, nació en Vicuña (Chile), el 7 de abril de 1889 y falleció en Nueva York el 10 de enero de 1957. Fue una de las voces más singulares de la poesía hispanoamericana del siglo XX, y la...

leer más
Juan Ladrillero

Juan Ladrillero

Desde los confines del tiempo, llega hoy un apasionante desconocido: Juan Ladrillero, quien se queda con nosotros en Personajes y figuras. Fue un navegante y cosmógrafo español del siglo XVI, conocido por haber explorado y cartografiado la zona austral de América del...

leer más
Pascual de Andagoya

Pascual de Andagoya

Pascual de Andagoya (1495–1548) fue uno de los primeros exploradores españoles en América que, sin alcanzar la fama de Pizarro o Cortés, desempeñó un papel clave en la expansión colonial en Panamá, Colombia y Perú. Su figura, a medio camino entre el conquistador y el...

leer más