La clepsidra

mayo 16, 2025

Texto íntegro de La clepsidra, de Javier Puche

Perseguido por tres libélulas gigantes, el cíclope alcanzó el centro del laberinto, donde había una clepsidra. Tan sediento estaba que sumergió irreflexivamente su cabeza en las aguas de aquel reloj milenario. Y bebió sin mesura ni placer. Al apurar la última gota, el tiempo se detuvo para siempre.

Sobre La clepsidra

Presentamos en Microrrelatos este que condensa una alegoría sobre el tiempo, la sed existencial y la fatalidad del deseo irreflexivo. El texto sitúa al lector en un universo onírico: un cíclope, criatura solitaria y arquetípica, es perseguido por tres libélulas gigantes -símbolos de lo efímero y lo inalcanzable- hasta el centro de un laberinto, espacio clásico de la búsqueda y el extravío.

En el corazón de ese laberinto, la clepsidra se convierte en el eje simbólico del relato: es fuente de vida y, a la vez, de condena. El cíclope, dominado por la sed, sumerge su cabeza en las aguas del reloj sin reflexión ni placer, bebiendo hasta agotar la última gota. Este gesto, lejos de saciarlo, detiene el tiempo para siempre. El acto de beber el tiempo -literal y metafóricamente- se revela como una trampa: la búsqueda desesperada de satisfacción o escape lleva a la anulación del propio devenir, a la petrificación del instante.

La maestría del microrrelato reside en su capacidad para sugerir múltiples interpretaciones en tan breve espacio: la persecución puede leerse como la presión de los deseos o los miedos, el laberinto como la existencia misma y la clepsidra como el tiempo limitado de la vida. La sed, por su parte, representa tanto la necesidad vital como la ansiedad por el sentido, la prisa por consumirlo todo sin detenerse a disfrutarlo.

El desenlace es una advertencia: la impaciencia y la falta de conciencia pueden llevar a la pérdida de aquello que se busca. La última gota no es solo el fin del agua, sino el fin del tiempo, el cierre de toda posibilidad.

Sobre Javier Puche

Javier Puche (Málaga, 1974) es un escritor español especializado en el género del microrrelato y el relato breve. Licenciado en Filología Hispánica y formado también como músico, Puche ha destacado por su estilo conciso, imaginativo y cargado de simbolismo. Sus textos han sido publicados en revistas literarias y antologías de referencia, como Mar de pirañas y Por favor, sea breve 2.

Es autor de los libros Seísmos, Fuerza menor y Línea de fuego. Además de su labor como escritor, imparte talleres de escritura creativa y colabora en medios culturales. Su obra es reconocida por su capacidad para condensar mundos y reflexiones profundas en apenas unas líneas.

 

'La clepsidra', de Javier Puche

Artículos relacionados

El arte

El arte

Texto íntegro de El arte Microrrelato de Pilar Gómez Esteban   En medio de la plaza, el mago sacó de su cofre una cornucopia, tres ramas de abedul, cuatro alfombras voladoras, siete velos de seda de Damasco y dijo tres palabras mágicas. Con la primera, volaron...

leer más
Amenazas

Amenazas

Texto íntegro de Amenazas Microrrelato de William Ospina   —Te devoraré —dijo la pantera. —Peor para ti —dijo la espada. Sobre Amenazas Amenazas, la obra que, desde hoy se integra en nuestros Microrrelatos, se incluyó en la Antología del cuento corto colombiano,...

leer más
Amor 77

Amor 77

Texto íntegro de Amor 77 Microrrelato de Julio Cortázar   Y después de hacer todo lo que hacen se levantan, se bañan, se entalcan, se perfuman, se visten, y así progresivamente van volviendo a ser lo que no son. Sobre Amor 77 Está incluido este microrrelato en su...

leer más