Fantasma

mayo 23, 2025

Texto íntegro de Fantasma, de Patricia Esteban Erlés

Se despertó y, como cada día, fue a mirarse en el espejo. No se vio. 

Sobre Fantasma

En apenas quince palabras, Patricia Esteban Erlés condensa en Fantasma una experiencia de desarraigo y anonimato. El texto, aparentemente sencillo, encierra una gran carga simbólica: Se despertó y, como cada día, fue a mirarse en el espejo. No se vio.

El microrrelato juega con la tradición literaria del fantasma, pero lo hace desde una perspectiva cotidiana y muy humana. La acción de mirarse en el espejo es un gesto rutinario, un acto de reconocimiento propio que aquí se convierte en la constatación diaria de la ausencia. La frase como cada día refuerza la idea de que la invisibilidad no es un hecho puntual, sino una condena repetida, una rutina de no existir a los ojos de uno mismo y, por extensión, de los demás.

La fuerza del relato está en su capacidad de sugerencia: la falta de reflejo puede leerse como una metáfora de la soledad, la alienación, la pérdida de identidad o la indiferencia social. El texto deja espacio para que el lector complete el sentido, invitando a la empatía y la reflexión sobre cuántas personas, en su día a día, se sienten invisibles para el mundo.

Fantasma, la obra de Patricia Esteban Erlés que hoy incorporamos a nuestros Microrrelatos, se publicó por primera vez en su libro Casa de muñecas (Páginas de Espuma, 2012).

Sobre Patricia Esteban Erlés

Patricia Esteban Erlés (Zaragoza, 1972) es una de las voces más reconocidas y originales del microrrelato y el cuento breve en la literatura española contemporánea. Licenciada en Filología Hispánica, compagina la docencia con la escritura. Su obra se caracteriza por un estilo preciso, irónico y a menudo inquietante, donde lo cotidiano se tiñe de elementos fantásticos, absurdos o perturbadores.

Esteban Erlés ha publicado libros de relatos como Manderley en venta (2008), Abierto para fantoches (2008), Azul ruso (2010), Casa de muñecas (2012) y Ni aquí ni en ningún otro lugar (2019), además de numerosos microrrelatos en antologías y revistas literarias. Su escritura destaca por la capacidad de sugerir atmósferas y emociones con escasos recursos y por su mirada lúcida sobre la fragilidad humana, la soledad y el extrañamiento.

Ha recibido diversos premios y reconocimientos y su obra está traducida a varios idiomas. Patricia Esteban Erlés es, sin duda, una referencia imprescindible para quienes deseen adentrarse en el arte del microrrelato en español.

'Fantasma', de Patricia Esteban Erlés

Artículos relacionados

Locura de amor

Locura de amor

Texto íntegro de Locura de amor Microrrelato de Isabel Cienfuegos   Él había perdido la cabeza. Ella le entregó el corazón. Y paseaban como tantos otros. Él, incómodo con aquella víscera sangrante en las manos. Ella, ansiosa, pretendiendo adivinar su futuro en la...

leer más
El monte

El monte

Texto íntegro de El monte Microrrelato de Max Aub   Cuando Juan salió al campo, aquella mañana tranquila, la montaña ya no estaba. La llanura se abría nueva, magnífica, enorme, bajo el sol naciente, dorada. Allí, de memoria de hombre, siempre hubo un monte,...

leer más
Mentirosa

Mentirosa

Texto íntegro de Mentirosa Microrrelato de Paz Monserrat Revillo   Observa cómo la fila se hace cada vez más corta. Dentro de nada le tocará a ella. Mete el dedo justo donde se está descosiendo el dobladillo del uniforme. El hilo se tensa sobre su dedo y al final...

leer más