Caldera de Taburiente

mayo 29, 2025

Quizá ya lo sabía, pero la Caldera de Taburiente, situada en la isla de La Palma, es un  paraje singularísimo del archipiélago canario. Este espacio natural protegido, declarado Parque Nacional en 1954, destaca por su depresión de origen volcánico y erosivo, rodeada de altas cumbres y surcada por profundos barrancos.

 

  • Caldera significa depresión de grandes dimensiones y con paredes escarpadas, originada por erupciones volcánicas muy intensas.
  • Es una de las mayores depresiones de origen erosivo del mundo, con un diámetro de entre 8 y 10 kilómetros y paredes que alcanzan hasta 2.000 metros de desnivel.
  • El punto más alto es el Roque de los Muchachos, con 2.426 metros de altitud, que corona el circo montañoso que rodea la caldera.
  • El paisaje está dominado por abruptos acantilados, crestas y roques, como el Roque Idafe, testigos de la intensa erosión y de la historia volcánica de la isla.
  • La caldera se abre al mar únicamente por el Barranco de las Angustias, que actúa como desagüe natural de los numerosos arroyos y manantiales del parque.
  • Contiene barrancos de gran belleza, así como cascadas y saltos de agua, entre los que destaca la Cascada de Colores.
  • Alberga gran variedad de especies vegetales y animales, muchas endémicas de Canarias y extensos bosques de pino canario.
  • Riqueza hídrica: más de 70 manantiales y galerías de captación de aguas subterráneas.
  • Restos arqueológicos y petroglifos de los antiguos habitantes benahoaritas, así como topónimos de origen prehispánico.
  • El material predominante es el basalto, junto a lavas almohadilladas y otras formaciones volcánicas que reflejan la compleja historia geológica de la isla.
  • La conservación del entorno permitió que flora, fauna y paisaje hayan llegado casi intactos hasta la actualidad, convirtiendo la Caldera de Taburiente en un auténtico reducto natural y cultural.
Cascada de Colores, en Caldera de Taburiente

Artículos relacionados

Sierra de Guara

Sierra de Guara

Quizá ya lo sabía, pero la Sierra y Cañones de Guara es un parque natural situado en la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón (España). Se extiende por el Prepirineo aragonés, entre las comarcas de Alto Gállego, Hoya de Huesca, Sobrarbe y Somontano...

leer más
Las Islas Cíes

Las Islas Cíes

Quizá ya lo sabía, pero las Islas Cíes forman un archipiélago español en la entrada de la ría de Vigo (Pontevedra), dentro de las Rías Bajas. El conjunto está formado por tres islas principales: Monteagudo (Norte), do Faro (Medio) y San Martiño (Sur), además de varios...

leer más
Parque Natural de Pagoeta

Parque Natural de Pagoeta

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Pagoeta es un espacio protegido en el País Vasco, situado en la provincia de Guipúzcoa, principalmente en el municipio de Aya y en menor medida en Zarauz y Cestona. Debe su nombre al monte Pagoeta y se declaró parque...

leer más