García Barreno, la «a»

mayo 29, 2025

Con Pedro R. García Barreno y su sillón «a» en la RAE, culminamos nuestra primera etapa, la de las letras minúsculas, en la sección Académicos RAE.

García Barreno. Sus inicios

Nacido en Madrid en 1943, es una figura central de la medicina y la investigación en España. Su vocación surgió en la adolescencia, aunque inicialmente soñó con ser piloto. Finalmente, se decantó por la medicina, formándose en la Universidad Complutense mientras adquiría experiencia práctica en el Hospital Provincial de Madrid. La carrera de García Barreno se caracteriza por una formación internacional y multidisciplinar, con estancias en hospitales de Cardiff, Michigan y Texas y una inclinación temprana hacia la biología molecular y la relación entre ingeniería y medicina.

Su actividad

Su actividad profesional ha estado marcada por la práctica clínica, la investigación y la gestión hospitalaria. Fue director del Hospital Gregorio Marañón y responsable de la creación de su Unidad de Cirugía Experimental, referente nacional. Ha ejercido como catedrático de Fisiopatología y Propedéutica Quirúrgicas en la Universidad Complutense y ha impulsado proyectos de transferencia biotecnológica y de prevención de minusvalías, así como iniciativas de investigación en biomedicina y gestión sanitaria.

En el terreno de la escritura, García Barreno ha publicado más de un centenar de trabajos científicos, principalmente en cirugía y biomedicina y ha dirigido obras colectivas de divulgación y ensayo. Su perfil combina la reflexión humanística y la aplicación práctica del conocimiento, con una visión integradora de ciencia y sociedad.

García Barreno en la RAE

Su relación con la Real Academia Española es ya extensa y activa. Fue elegido académico de número el 2 de marzo de 2006 y tomó posesión el 29 de octubre de ese año con el discurso De Calderón y cibercirugía, al que respondió Margarita Salas. Desde entonces, ha ocupado cargos como vicesecretario, tesorero y, desde diciembre de 2021, secretario de la institución, participando en la vida académica con una perspectiva que une ciencia, lenguaje y humanismo.

Académico Pedro García Barreno

Artículos relacionados

La «F» es de Aragón

La «F» es de Aragón

Manuel Gutiérrez Aragón (Torrelavega, 1942) es un cineasta, novelista y académico español, cuya obra ha marcado el cine y la literatura contemporáneos. Miembro de la Real Academia Española desde 2016. ¿Quién es Gutiérrez Aragón? Manuel Gutiérrez Aragón nació el 2 de...

leer más
La «G» de Sánchez Ron

La «G» de Sánchez Ron

José Manuel Sánchez Ron (Madrid, 1949) es físico, historiador de la ciencia y reconocido por su labor como divulgador, ensayista y catedrático emérito de Historia de la Ciencia en la Universidad Autónoma de Madrid. ¿Quién es José Manuel Sánchez Ron? Nació en Madrid el...

leer más
Azúa, esta vez con «H»

Azúa, esta vez con «H»

Félix de Azúa (Barcelona, 1944) es una de las voces más singulares de la literatura y el pensamiento español contemporáneo. ¿Quién es Félix de Azúa? Es doctor en Filosofía y ha desarrollado su carrera como poeta, novelista, ensayista, traductor y articulista,...

leer más