Beber los vientos

mayo 29, 2025

¡Ay, estar muy enamorado o hacer todo lo posible por otra persona! No hay vientos que beber, pero la imagen lo dice todo: expresa un deseo tan intenso y desbordante que parece rozar lo imposible. Así es la fuerza de la expresión beber los vientos por alguien.

Origen y significado de beber los vientos

La expresión es una metáfora poética muy arraigada en el español, utilizada para transmitir el deseo intenso y casi desesperado que una persona siente por otra, o por algo que anhela con vehemencia. Su sentido principal es el de desvivirse por alguien o algo, hasta el punto de hacer todo lo posible para conseguirlo, incluso lo que parece imposible.

Raíces históricas y literarias

El origen de la expresión se remonta al menos al siglo XVII, encontrándose documentada en obras como el Vocabulario de refranes y frases proverbiales, de Gonzalo Correas. En sus primeras apariciones, la frase completa era beber los vientos y los elementos y se aplicaba tanto a enamorados como a quienes perseguían con ahínco cualquier objetivo difícil de alcanzar.

Una de las explicaciones más aceptadas sobre su origen alude a los perros de caza, conocidos como venteadores. Estos animales, al olfatear el aire en busca de la presa, parecen literalmente estar bebiendo el viento, mostrando un ansia y una excitación que se asoció metafóricamente al deseo humano. Así, la imagen del perro que huele el aire en busca de su objetivo se trasladó al lenguaje para describir la pasión y la entrega de quien persigue algo o a alguien con todas sus fuerzas.

Evolución y usos literarios

A lo largo de los siglos, la expresión se ha mantenido viva en la literatura española. Autores como Pérez Galdós en Fortunata y Jacinta y mucho antes Vicente Espinel, en Vida de Marcos de Obregón, la emplean para describir el estado de quien se consume de amor o deseo. También aparece en versos satíricos, como los de Francisco Gregorio de Salas, donde se juega con el doble sentido entre el deseo amoroso y el acto de beber vino en una taberna.

Sentido y curiosidades

Beber los vientos por… se usa principalmente en contextos amorosos, pero también puede referirse a la búsqueda apasionada de un objetivo material o profesional. Es una expresión elegante, cargada de intensidad emocional, que transmite la idea de hacer cualquier cosa por alcanzar aquello que se desea.

Curiosamente, aunque su uso principal es amoroso, puede aplicarse a cualquier situación donde el deseo y la entrega sean desmedidos: desde el afán por conseguir un trabajo hasta la obsesión por una afición o una meta personal.

Beber los vientos. Actualidad y variantes

Hoy la expresión sigue vigente, aunque puede sonar algo literaria o arcaica en el habla cotidiana. Hay variantes como beber los aires, que comparten significado y origen. El Diccionario de la Real Academia Española la recoge como locución figurada, definiéndola como desear algo con ansia y hacer cuanto sea posible por conseguirlo.

 

Expresión 'beber los vientos'

Artículos relacionados

¿Qué significa perder el oremus?

¿Qué significa perder el oremus?

Reconozco que yo suelo perder el oremus y, además, de un modo muy sencillo: solo tengo que poner un telediario y, por una razón o por otra, lo pierdo, sí. El oremus y, si me apuran, los estribos también. Es un tiempo muy apropiado para desbarrar, por lo que desbarran...

leer más
Año bisiesto, año siniestro

Año bisiesto, año siniestro

El refrán Año bisiesto, año siniestro es una de las expresiones más conocidas del acervo popular español y resume una antigua creencia: los años bisiestos, aquellos que suman un 29 de febrero al calendario, traen consigo desgracias, infortunios o sucesos...

leer más
Salir en tropel

Salir en tropel

No, no se emocionen todavía que este titular, de momento, no corresponde con el actual gobierno español, el del protervo jefe del albañal. Aunque llegar, llegará porque no puede mantenerse mucho más el gobierno más criminal, ilegítimo, procaz y falaz de la historia de...

leer más