La vuelta al mundo

Desde hoy nos proponemos hacer un ejercicio comparativo entre palabras o expresiones que tienen diferente significado en Argentina y en España, y que ya están contempladas en nuestro Diccionario argentino-español. Les invitamos a descubrir la primera entrega (y las que vendrán…)

La expresión la vuelta al mundo tiene significados y usos distintos en Argentina y España. Esta diferencia ilustra cómo una misma frase puede tener sentidos y aplicaciones completamente diferentes a un lado y otro del Atlántico.

Vuelta al mundo. Tabla comparativa

Aspecto Argentina España
Significado Noria: aparato de parque de diversiones, una rueda gigante que gira verticalmente y lleva personas en cabinas Se usa para referirse a la circunnavegación del planeta.
Ejemplo Vamos a subirnos a la vuelta al mundo en la feria.  Su primo Andrés dio la vuelta al mundo el año pasado..
Etimología Uso metafórico por la forma circular y el movimiento continuo de la rueda; adaptación local de la noción de recorrer el mundo. Circunnavegación, popularizada tras la expedición de Magallanes y Elcano (1519-1522).
Sinónimos Noria, rueda gigante Circunnavegación (viaje)
Curiosidad En Argentina, noria no se usa para la atracción y puede sonar extraño o arcaico. En España, es un logro histórico y geográfico, no una atracción de feria.

Nota final

Esta diferencia puede causar confusiones divertidas: un español en Salta puede buscar una noria sin éxito, mientras un argentino en Ciudad Real puede sorprenderse al escuchar que la vuelta al mundo es una hazaña de exploradores. Así, el español demuestra su riqueza y variedad en cada giro de la lengua.

En España: noria

Artículos relacionados

Remera

Remera

La palabra remera es de uso cotidiano en Argentina, pero resulta inexistente en España como término para ropa. Esta diferencia revela cómo el español se adapta a contextos culturales diversos. Remera. Tabla comparativa Aspecto Argentina España Significado Prenda...

leer más
Rendir

Rendir

El español es una lengua generosa, pero también caprichosa. Una misma palabra puede significar éxito académico en Buenos Aires y sumisión militar en Madrid. Rendir es uno de esos verbos que, según el acento, cambia de traje y de intención. Este análisis comparativo no...

leer más
¡No me rete!

¡No me rete!

¡No me desafíe! ¡No me regañe! ¿Qué quiero decir realmente cuando exclamo que no me rete? La palabra retar es un ejemplo perfecto de cómo el español puede adquirir significados muy distintos según el país. En Argentina y España, este verbo se usa a diario, pero con...

leer más