Túnel de Montefurado

junio 17, 2025

Quizá ya lo sabía, pero Montefurado es una parroquia y aldea situada en el municipio de Quiroga (Lugo), a orillas del río Sil y entre las sierras de San Mamede y O Caurel. La principal singularidad de Montefurado es el túnel romano, una obra maestra de la ingeniería antigua que permitió modificar el curso de un gran río para explotar sus recursos auríferos, algo único en Galicia y excepcional en todo el Imperio Romano.

La obra del túnel de Montefurado no tiene parangón en el resto del Imperio Romano por su magnitud y por la transformación radical del paisaje que supuso.

Singularidades:

  • Alberga uno de los yacimientos de oro más importantes explotados por el Imperio Romano en la península ibérica.
  • Montefurado significa monte horadado o monte perforado, en referencia al gran túnel excavado por los romanos en el siglo II d.C.
  • El túnel es una de las mayores obras de ingeniería romana de la península, construido para desviar el cauce del río Sil y facilitar la extracción de oro.
  • Originalmente, el túnel tenía unos 120 metros de longitud, 19 metros de ancho y 17 metros de alto; tras un derrumbe en 1934, se conservan 52 metros abovedados.
  • La técnica de excavación empleada por los romanos consistía en calentar la roca con fuego y enfriarla bruscamente con agua para fracturarla, completando el trabajo con herramientas metálicas.
  • El desvío del río permitió desecar un gran meandro, facilitando la explotación de los depósitos auríferos aluviales y de conglomerados.
  • En Montefurado se extrajeron alrededor de 190 toneladas de oro durante la época romana.
  • Entorno paisajístico espectacular, con vistas desde el Mirador de Anguieiros y la presencia del río Sil encajado entre montañas.
  • Lugar de Interés Geológico desde 1983.
  • Restos de la actividad minera romana y del pasado medieval, como la iglesia de San Miguel y vestigios del castillo de Pena dos Corvos.
  • Huellas del paso de la Vía Nova romana, antigua calzada que conectaba Braga con Astorga.
Túnel de Montefurado

Artículos relacionados

Las Islas Cíes

Las Islas Cíes

Quizá ya lo sabía, pero las Islas Cíes forman un archipiélago español en la entrada de la ría de Vigo (Pontevedra), dentro de las Rías Bajas. El conjunto está formado por tres islas principales: Monteagudo (Norte), do Faro (Medio) y San Martiño (Sur), además de varios...

leer más
Parque Natural de Pagoeta

Parque Natural de Pagoeta

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Pagoeta es un espacio protegido en el País Vasco, situado en la provincia de Guipúzcoa, principalmente en el municipio de Aya y en menor medida en Zarauz y Cestona. Debe su nombre al monte Pagoeta y se declaró parque...

leer más
Torres y Cuernos del Paine

Torres y Cuernos del Paine

Quizá ya lo sabía, pero las Torres del Paine y los Cuernos del Paine son formaciones montañosas icónicas situadas dentro del Parque Nacional Torres del Paine, uno de los espacios naturales más reconocidos y espectaculares de Chile y del mundo. Las Torres del Paine son...

leer más