Álvarez de Miranda y la «Q»

junio 21, 2025

Presentamos en Académicos RAE a Pedro Álvarez de Miranda de la Gándara (Roma, 1953), filólogo español, especialista en lexicografía histórica, historia de la lengua española y estudios sobre el léxico del siglo XVIII. Hijo del catedrático Ángel Álvarez de Miranda y de Consuelo de la Gándara, ha dedicado su vida académica al estudio y la divulgación de la lengua española, combinando rigor intelectual con una actitud abierta a la evolución del idioma.

Actividad profesional

Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid, es catedrático de Lengua Española en la Universidad Autónoma de Madrid. Fue discípulo de Rafael Lapesa y Manuel Seco.

Su labor investigadora se ha centrado en la lexicografía y la historia del léxico español, con especial atención al siglo XVIII. Ha dirigido la 23.ª edición (2014) del Diccionario de la lengua española de la RAE y fue director ejecutivo de la Escuela de Lexicografía Hispánica (2015-2020). Es autor de obras de referencia como Palabras e ideas, Los diccionarios del español moderno, Más que palabras y El género y la lengua y ha publicado más de doscientos trabajos sobre lingüística, literatura e historia cultural.

Ha presidido la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII, fue vicepresidente de la Asociación Internacional de Hispanistas y es vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Historia de la Lengua Española. Colabora habitualmente en prensa y en la sección Rinconete del Instituto Cervantes.

Álvarez de Miranda en la RAE

Álvarez de Miranda fue elegido académico de número de la Real Academia Española el 22 de abril de 2010, ocupando el sillón «Q», vacante tras la muerte de Carlos Castilla del Pino. Tomó posesión el 5 de junio de 2011 con el discurso En doscientas sesenta y tres ocasiones como esta, al que respondió Manuel Seco. en nombre de la corporación. En la RAE ha ejercido como bibliotecario de la Junta de Gobierno (2015-2022), además de las direcciones ya comentadas.

Su trayectoria en la Academia destaca por su impulso a la modernización de la lexicografía y su participación en proyectos de investigación y edición fundamentales para la institución.

Álvarez de Miranda, Académico de la lengua

Artículos relacionados

La «B» y Aurora Egido

La «B» y Aurora Egido

Aurora Egido es una de las voces más autorizadas en el estudio de la literatura española del Siglo de Oro, especialmente en la obra de Baltasar Gracián. Su trayectoria combina una sólida formación filológica, una intensa labor docente e investigadora y un compromiso...

leer más
Con la «C», Goytisolo

Con la «C», Goytisolo

Luis Goytisolo Gay es una figura esencial de la literatura española contemporánea, cuya obra ha desafiado los moldes narrativos tradicionales y ha contribuido a renovar el lenguaje literario. Hermano menor de los también escritores José Agustín y Juan Goytisolo, su...

leer más
La «D» de Darío Villanueva

La «D» de Darío Villanueva

Con Francisco Darío Villanueva Prieto nació en Vilalba (Lugo) en 1950, estamos a punto de concluir la primera fase de nuestra sección Académicos RAE. Así que pronto habrá segunda... Darío Villanueva. Semblanza Su formación académica lo llevó a licenciarse en Filología...

leer más