Toda una vida

junio 22, 2025

Texto íntegro de Toda una vida

Microrrelato de Beatriz Pérez-Moreno

 

Lo vio pasar en un vagón de metro y supo que era el hombre de su vida. Imaginó hablar, cenar, ir al cine, yacer, vivir con él. Dejó de interesarle.

Sobre Toda una vida

Esta obra que hoy incorporamos a nuestros Microrrelatos, condensa en apenas unas líneas el paso del tiempo y la experiencia vital de una pareja. El texto destaca por su capacidad para sugerir una historia completa —desde el inicio hasta el final de una vida compartida— mediante el uso de elipsis y una economía extrema del lenguaje. El relato apela a la emoción del lector a través de la identificación con los ciclos universales del amor, la convivencia y la despedida. Su fuerza reside en la sugerencia, en lo no dicho y en la invitación a que el lector complete los huecos con su propia experiencia o imaginación, logrando así un efecto de resonancia íntima y universal.

El texto está impregnado de melancolía. No hay sentimentalismo explícito, sino una contención que potencia la emoción. La autora logra transmitir el peso de los años y la inevitabilidad del final a través de una prosa sobria y precisa, que evita cualquier exceso retórico. La atmósfera es íntima, casi confesional y el desenlace, aunque previsible, resulta conmovedor.

Sobre Beatriz Pérez-Moreno

Beatriz Pérez-Moreno (Madrid, 1974) es una escritora, guionista y directora española reconocida por su trabajo en el ámbito del cine independiente y la narrativa breve. Como cineasta, ha dirigido y escrito cortometrajes como Amour fou (1999) y Mudo mundo (2000), obras que han sido valoradas por su sensibilidad y su aproximación a las emociones humanas. Su incursión en el microrrelato, especialmente con Toda una vida, la ha situado como una autora capaz de analizar la complejidad de las relaciones y los sentimientos con una prosa concisa.

Profesionalmente, Pérez-Moreno se caracteriza por su versatilidad: ha trabajado tanto en la creación audiovisual como en la literatura y su obra destaca por el manejo de la elipsis, la sugerencia y la profundidad emocional. Personalmente, su trayectoria revela una inclinación por los relatos que abordan la intimidad, el paso del tiempo y las conexiones humanas, siempre desde una mirada sensible y reflexiva, cualidades que la han convertido en una referencia en el género de la microficción y el cortometraje español.

'Toda una vida', de Beatriz Pérez-Moreno

Artículos relacionados

Fin de la fiesta

Fin de la fiesta

Texto íntegro de Fin de la fiesta Microrrelato de Felipe Garrido   Soñó la agonía que siempre había soñado. Estar desnudo y solo. En la orilla del mar. Morir de día. Cubierto por la sombra de las olas. Hundirse bajo el vacío de un cielo sin tacha. Abrió los ojos...

leer más
Fundición y forja

Fundición y forja

Texto íntegro de Fundición y forja Microrrelato de Jairo Aníbal Niño   Todo se imaginó Supermán, menos que caería derrotado en aquella playa caliente y que su cuerpo fundido serviría después para hacer tres docenas de tornillos de acero, de regular calidad. Sobre...

leer más
La víctima, de Marcial Fernández

La víctima, de Marcial Fernández

Texto íntegro de La víctima Microrrelato de Marcial Fernández   Juró asesinar a toda anciana que se cruzara en su vida. Y así lo hizo hasta aquel día en que siendo tan vieja como el objeto de su desprecio, al mirarse al espejo, primero con odio y luego con...

leer más