Agua de borrajas

junio 26, 2025

Agua de borrajas es un dicho de origen botánico y evolución singular que hoy se suma a nuestra colección de Dichos y refranes.

Significado

La expresión quedarse en agua de borrajas se utiliza para indicar que algo que parecía importante, prometedor o de gran resultado finalmente no tiene consecuencia, se desvanece o queda en nada. Es sinónimo de decepción o de que un asunto termina siendo insustancial o inútil.

Agua de borrajas. Origen

Inicialmente, la frase era quedarse en agua de cerrajas, refiriéndose a la poca sustancia que tiene la infusión de la planta llamada cerraja (sonchus oleraceus), que se empleaba en medicina popular pero cuyo caldo resultaba insípido y sin cuerpo.

Con el tiempo, por corrupción fonética y mayor popularidad de la borraja (borago officinalis), la expresión pasó a hablar de agua de borrajas. La borraja es una planta comestible, de hojas ásperas y flores azules, que también se usaba en infusiones y como sudorífico, pero cuyo caldo es igualmente insulso y poco nutritivo.

El origen etimológico de borraja es discutido, pero la mayoría de los expertos lo sitúan en el latín (borago) o el árabe (al-būráq o abu ‘araq).

Respecto a su identidad cultural, aunque hoy la borraja es una verdura emblemática de Aragón—donde se cultiva, consume y reivindica como seña de identidad regional—su historia y presencia no son exclusivamente aragonesas. La borraja se ha cultivado históricamente en varias zonas del valle medio del Ebro (Navarra, La Rioja y Aragón) y fue conocida y apreciada en la cocina y la medicina de la antigüedad grecorromana, árabe y medieval europea. En Aragón, su cultivo y consumo están documentados desde la época celtíbera (siglo II a.C.).

Usos

  • España. El dicho está plenamente vigente y se usa en todo el país, tanto en el lenguaje coloquial como en la literatura y los medios de comunicación. Sirve para describir proyectos, expectativas o promesas que no se cumplen o no llegan a nada relevante.
  • América. Aunque el dicho es de origen y uso fundamentalmente español, se encuentra también en algunos países americanos, especialmente en contextos literarios, cultos o en regiones con fuerte influencia del refranero español. Sin embargo, su uso es mucho menos frecuente y puede no ser comprendido por todos los hablantes..

Agua de borrajas. Curiosidades

  • Hay una variante etimológica y de significado: algunos autores, como José María Iribarren, sostienen que la expresión original era, como hemos citado, agua de cerrajas, pero la popularidad de la borraja como planta de huerta y su mayor fama culinaria hicieron que se impusiera borrajas.
  • En la tradición popular catalana, existía la creencia de que la borraja tenía poderes fecundadores: se decía que una mujer podía quedar embarazada solo con pisarla o bebiendo el agua de su cocción. La frustración ante la ineficacia de este mito pudo influir en el sentido actual del dicho.
  • El dicho se utiliza para todo tipo de situaciones, desde grandes proyectos políticos hasta pequeñas expectativas personales y es habitual en la prensa y la literatura.
  • En botánica, tanto la borraja como la cerraja son plantas humildes y de escaso valor nutritivo, lo que refuerza el sentido metafórico de la expresión.
Quedarse en agua de borrajas

Artículos relacionados

Lavar la cabeza a un burro

Lavar la cabeza a un burro

Hay dichos que, con una sola imagen, resumen siglos de experiencia y frustración. Lavar la cabeza a un burro es perder el tiempo y el jabón pertenece a esa estirpe: una fórmula rural que, entre la risa y la resignación, advierte sobre los límites del empeño humano...

leer más
Me lo ha dicho un pajarito

Me lo ha dicho un pajarito

Me lo ha dicho un pajarito es una expresión común en español, utilizada tanto en España como en Hispanoamérica, que se emplea cuando alguien quiere mantener en secreto la fuente de una información. Esta misma tarde, he citado me lo ha dicho un pajarito espontáneamente...

leer más
Verdes las han segado

Verdes las han segado

Pocas expresiones resultan tan tajantes y desconcertantes como la que ahora presentamos en Dichos y refranes. Verdes las han segado no explica ni argumenta: se lanza como una negativa rotunda, con tono irónico o burlón, para rechazar lo improbable, lo inoportuno o lo...

leer más