Caribdis

junio 29, 2025

Mitología griega

Caribdis

 

Caribdis es uno de los monstruos marinos más célebres de la mitología griega, temido por marineros y héroes por su capacidad de devorar todo a su paso mediante un gigantesco remolino. Su leyenda, inseparable de la de Escila, personifica los peligros insalvables del mar y la difícil elección entre dos males inevitables

 

Aspecto Detalles principales
Origen Es un monstruo marino femenino de la mitología griega, hija de Poseidón y Gea (la Tierra). En algunas versiones, fue una ninfa o incluso una mortal castigada por Zeus debido a su voracidad o por inundar la tierra para favorecer a su padre.
Entorno Habita en el estrecho de Mesina, entre Italia y Sicilia, frente a Escila, otro monstruo marino. El paso es tan estrecho que evitar uno significa acercarse peligrosamente al otro.
Apariencia Su forma más célebre es la de un gigantesco remolino marino que absorbe y vomita enormes cantidades de agua tres veces al día, devorando todo lo que se acerca, incluidos barcos y marineros. Su aspecto físico como monstruo es poco detallado en las fuentes, ya que se la identifica sobre todo con el remolino.
Atributos Capacidad de succionar y expulsar el mar, creando remolinos mortales. Representa un peligro insalvable para los navegantes. Su voracidad es legendaria y constante.
Papel Figura en la Odisea de Homero y en el viaje de los argonautas. Es uno de los dos grandes peligros del estrecho, junto a Escila. Obliga a los héroes a elegir entre dos males: el remolino de Caribdis o los ataques de Escila.
Personalidad No tiene una personalidad desarrollada como personaje, sino que encarna la fuerza ciega y destructiva de la naturaleza. En versiones donde fue humana o ninfa, destaca su voracidad y desafío a los dioses.
Transformación En algunas tradiciones, Caribdis fue una ninfa o mortal castigada por Zeus, quien la transformó en monstruo marino tras un acto de desobediencia o voracidad (robo de ganado, inundación de tierras).
Aportaciones El mito de Caribdis ha dado lugar a la expresión entre Escila y Caribdis, equivalente a entre la espada y la pared, para describir situaciones donde evitar un peligro lleva directamente a otro. Además, su leyenda ha inspirado innumerables relatos, obras de arte y metáforas literarias sobre los peligros del mar y las decisiones difíciles.
Significado Simboliza los peligros imprevisibles y devastadores de la naturaleza, en particular del mar. Es la personificación del remolino marino, y junto a Escila, representa la inevitabilidad de tener que elegir entre dos males. Su mito advierte sobre la voracidad, la desmesura y los castigos divinos.

 

 

Caribdis es uno de los monstruos marinos más temidos de la mitología griega, hija de Poseidón y Gea y símbolo del remolino devorador del estrecho de Mesina. Su historia, ligada a la de Escila, ha perdurado como metáfora de los peligros ineludibles y de la necesidad de elegir entre dos males. Así, su figura, más que un monstruo con forma definida, es la encarnación del mar indomable y sus amenazas.

 

Monstruo marino

Artículos relacionados

Cibeles

Cibeles

Cibeles, ¿la de Madrid?  Durante el reinado de Carlos III, se impulsó en Madid un ambicioso proyecto de embellecimiento urbano que incluyó la creación de la Fuente de Cibeles en 1782. El diseño fue de Ventura Rodríguez y la realizó Francisco Gutiérrez, representándola...

leer más
Titánide Febe

Titánide Febe

En las historias de la mitología griega, solemos escuchar los nombres de los dioses más famosos aunque hay otros menos conocidos que tienen un papel importante, aunque más discreto. Febe es uno de ellos. No aparece en grandes batallas ni en aventuras espectaculares....

leer más
Gea, la Tierra

Gea, la Tierra

Antes de los dioses olímpicos, antes incluso del tiempo, hubo una presencia silenciosa y fértil: Gea. No nació del deseo ni del conflicto, sino del Caos, del vacío primordial. Fue el suelo bajo los pies de los mitos, la matriz de todo lo vivo y lo divino. Comprenderla...

leer más