Guillermo Rojo, con «N»

junio 30, 2025

Hablamos hoy del titular del sillón «N». Bienvenido a Académicos RAE, Guillermo Rojo.

Guillermo Rojo. Inicios y formación

Guillermo Rojo Sánchez (La Coruña, 1947) está reconocido por su rigor intelectual, su capacidad de liderazgo académico y su compromiso con la innovación en los estudios lingüísticos. Formado en la escuela de Emilio Alarcos, destaca por su apertura a las corrientes más modernas de la lingüística y su habilidad para integrar enfoques funcionalistas y computacionales. Ha sido fundamental en la formación de nuevas generaciones de lingüistas y en la creación de una escuela propia en la Universidad de Santiago de Compostela, caracterizada por el trabajo en equipo y la actualización constante en las metodologías de investigación.

Su actividad

Fue catedrático de Lingüística Española en la Universidad de Santiago de Compostela desde 1981 y profesor en la misma institución desde 1970 hasta su jubilación en 2017. Es especialista en teoría sintáctica del español, lingüística computacional y lingüística de corpus. Ha dirigido y coordinado grandes proyectos de corpus del español, como el Corpus de Referencia del Español Actual (CREA), el Corpus Diacrónico del Español (CORDE) y el Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES), todos ellos bajo la Real Academia Española.

Fue impulsor del Banco de Datos del Español de la RAE, una de las herramientas más avanzadas para el estudio del idioma, y responsable del Corpus de Referencia do Galego Actual (CORGA) en el Centro Ramón Piñeiro para la Investigación en Humanidades. Es autor de numerosos estudios y publicaciones sobre sintaxis, sociolingüística y lingüística de corpus, así como del libro Introducción a la lingüística de corpus en español (2021). Además, ha ocupado cargos de gestión universitaria como secretario, vicedecano, decano y vicerrector en la Universidad de Santiago de Compostela.

Guillermo Rojo en la RAE

Fue elegido miembro de la RAE el 27 de enero de 2000, para ocupar el sillón «N», en sustitución de Torcuato Luca de Tena. Sin embargo, no tomó posesión hasta el 7 de octubre de 2001, ocasión en la que pronunció el discurso titulado El lugar de la sintaxis en las primeras Gramáticas de la Academia, al que respondió en nombre de la institución, Ignacio Bosque.

Desde 1995, antes de su ingreso formal, ya colaboraba con la RAE en la Comisión de Gramática y en la coordinación del Banco de Datos del Español. Ejerció como secretario de la RAE y es clave en la modernización tecnológica de la institución, especialmente en la creación y explotación de grandes bases de datos y corpus lingüísticos. Es miembro correspondiente de la Academia Cubana de la Lengua Española y de la Academia Argentina de Letras.

Guillermo Rojo, académico RAE

Artículos relacionados

Gimferrer con la «O»

Gimferrer con la «O»

Analizamos hoy al titular del sillón «O». Bienvenido a Académicos RAE, Pere Gimferrer Torrens. Pere Gimferrer. Inicios y formación Pere Gimferrer Torrens (Barcelona, 22 de junio de 1945) es un escritor polifacético, poeta, narrador, ensayista y traductor, que ha...

leer más
Fernández-Ordóñez, la «P»

Fernández-Ordóñez, la «P»

Analizamos hoy a la titular del sillón «P». Bienvenida, Inés Fernández-Ordóñez, a Académicos RAE. Inés Fernández-Ordóñez. Entorno y formación Nació en Madrid el 17 de diciembre de 1961. Pertenece a una familia destacada en los ámbitos político y cultural: es hija de...

leer más
Álvarez de Miranda y la «Q»

Álvarez de Miranda y la «Q»

Presentamos en Académicos RAE a Pedro Álvarez de Miranda de la Gándara (Roma, 1953), filólogo español, especialista en lexicografía histórica, historia de la lengua española y estudios sobre el léxico del siglo XVIII. Hijo del catedrático Ángel Álvarez de Miranda y de...

leer más