Francisco Hernández de Toledo

julio 3, 2025

Francisco Hernández de Toledo fue un médico, botánico, naturalista, ornitólogo, traductor y explorador científico. Nació en La Puebla de Montalbán (Toledo) entre 1514 y 1517 y murió en Madrid en 1587.

Hernández de Toledo. Semblanza y actividad

Estudió medicina en la Universidad de Alcalá, donde también se formó en artes y filosofía. Ejerció como médico en Toledo, Sevilla, Guadalupe y Madrid y fue médico de cámara en la corte de Felipe II. Su prestigio le llevó a ser nombrado en 1570 protomédico general de las Indias, lo que le permitió dirigir la primera gran expedición científica al Nuevo Mundo, centrada en la flora, fauna y medicina indígena de México.

Durante su estancia en Nueva España (1571-1577), recorrió extensamente el territorio, acompañado de botánicos, médicos y pintores indígenas y recopiló, clasificó y describió más de mil especies de plantas y numerosos animales desconocidos en Europa. Su obra más importante, la Historia natural de Nueva España, es un compendio sistemático de botánica, zoología y medicina indígena, con descripciones precisas y observaciones sobre los usos medicinales y alimentarios de las especies estudiadas.

Además, tradujo al español la Historia Natural de Plinio el Viejo y escribió tratados filosóficos y médicos, destacando su mentalidad abierta a la ciencia y la cultura indígena, y su esfuerzo por integrar saberes europeos y americanos.

¿Por qué polímata?

  • Formación y ejercicio multidisciplinar.
  • Médico clínico y de corte, cirujano y anatomista.
  • Botánico y naturalista pionero en el estudio sistemático de la flora y fauna americana.
  • Ornitólogo y zoólogo.
  • Investigador en farmacología y medicina indígena.
  • Traductor de obras clásicas.
  • Escritor y cronista de historia natural y de civilizaciones precolombinas.
Rasgos polímatas
  • Capacidad de integrar saberes de medicina, botánica, zoología, historia, etnografía y traducción.
  • Mentalidad renacentista, abierta a la observación, el método científico y el conocimiento intercultural.
  • Influencia decisiva en la ciencia europea y americana de su tiempo.

Por la amplitud, profundidad y diversidad de su obra y su formación, Francisco Hernández de Toledo es, sin duda, uno de los grandes polímatas del Renacimiento español.

Obras y aportaciones

 

¿Quién fue Francisco Hernández?

Artículos relacionados

José Rizal, polímata filipino

José Rizal, polímata filipino

José Rizal sobresalió en la literatura, la medicina, las artes, las ciencias naturales y la política. O sea, un polímata filipino. José Rizal (Calambá, 1861 — Manila, 1896) José Protasio Rizal-Mercado y Alonso-Realonda, conocido simplemente como José Rizal, nació el...

leer más
Avempace, saber en tránsito

Avempace, saber en tránsito

Abū Bakr Muhammad ibn Yahya ibn al-Sā’igh ibn Bayyah, conocido en al-Ándalus como Ibn Bayyah y en Europa como Avempace, nació hacia 1085–1095 en Saraqusta, hoy Zaragoza y entonces capital de una taifa independiente. Su vida y obra se desarrollaron entre Zaragoza,...

leer más
César Manrique, arte y paisaje

César Manrique, arte y paisaje

César Manrique nació el 24 de abril de 1919 en Arrecife (Lanzarote). Su infancia transcurrió entre los veraneos prolongados en Caleta de Famara y los paisajes volcánicos que marcarían para siempre su imaginario. Aquella playa de ocho kilómetros, enmarcada por riscos...

leer más