Mojinete es, sin duda, una de esas palabras que sorprenden por su rareza. Fuera de los círculos de la arquitectura tradicional o la construcción, suena ajena e incluso misteriosa.
No suele aparecer en la conversación diaria y muchos hablantes nativos del español desconocen su significado. Su uso está restringido a contextos técnicos y, además, varía notablemente según el país, lo que contribuye a su carácter inusual y poco familiar.
Mojinete. Etimología
Su origen es incierto, aunque algunos especialistas sugieren que podría derivar de mohíno (mulo), siguiendo un patrón similar al de la palabra caballete (del animal caballo), ya que ambos términos se refieren a partes elevadas o prominentes de una estructura. La voz aparece documentada en textos de carpintería y construcción desde al menos el siglo XVII.
Significado
Según la Real Academia Española y otros diccionarios, mojinete tiene varias acepciones, todas relacionadas con la construcción:
- Tejadillo o albardilla que se coloca sobre los muros para protegerlos del agua.
- Caballete. La línea horizontal y más alta de un tejado, de la que parten las dos vertientes.
- En países como Argentina, Uruguay, Paraguay, Venezuela y Honduras, designa el frontón o remate triangular de las paredes más altas y angostas de un rancho o galpón, sobre las que se apoya el caballete.
- En Chile, se usa para el hastial de un edificio.
- En Cuba, curiosamente, también se emplea de forma coloquial para referirse a la cadera muy abultada de personas gruesas.
Usos y curiosidades
- El mojinete es esencial en la arquitectura rural de muchas regiones, especialmente en construcciones de adobe o madera, donde el remate triangular ayuda a sostener el tejado y proteger la estructura.
- La palabra también tiene una acepción en desuso: un golpecito en la cara para acariciar a los niños.
- En la actualidad, mojinete se mantiene como un tecnicismo en manuales de arquitectura y en la jerga de albañiles y carpinteros, pero raramente se oye fuera de esos ámbitos.
- Además, existe un municipio llamado Mojinete en Bolivia, lo que puede confundir a quienes buscan el significado de la palabra.
Mojinete. Conclusión
Es un ejemplo perfecto de palabra extraña: suena peculiar, tiene un origen incierto, múltiples significados según el país y pertenece a un ámbito técnico muy específico. Sin embargo, cumple un papel fundamental en la arquitectura tradicional y enriquece el vocabulario del español con su singularidad.
Por todas las razones anteriores, desde hoy, el vocablo mojinete ocupa un lugar destacado en nuestra colección de Extrañas palabras.