Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Pagoeta es un espacio protegido en el País Vasco, situado en la provincia de Guipúzcoa, principalmente en el municipio de Aya y en menor medida en Zarauz y Cestona. Debe su nombre al monte Pagoeta y se declaró parque natural en 1998. Cuenta con una extensión de unas 2.910 hectáreas y se caracteriza por su relieve abrupto entre la costa y los valles interiores, así como por la presencia de bosques y praderas que reflejan un equilibrio entre naturaleza y actividad humana tradicional.
Parque Natural de Pagoeta, paraje singular
- Gran diversidad de flora, con más de 5.500 especies catalogadas, y presencia de hayas, tejos, encinas y abetos.
- Notable riqueza faunística: alberga especies protegidas como el alimoche, el halcón peregrino, la culebrera europea, el lirón gris y diversas aves rapaces.
- Paisaje con caseríos tradicionales vascos repartidos por el entorno, ejemplo de convivencia entre el hombre y la naturaleza.
- Ferrería y molinos de Agorregi, conjunto hidráulico del siglo XV restaurado y visitable, muestra la importancia histórica de la industria en la zona.
- Rutas señalizadas ideales para senderismo, educación ambiental y turismo familiar, incluyendo la del jardín botánico de Iturrarán con más de 1.300 especies de árboles y arbustos.
- Patrimonio arqueológico con dólmenes, túmulos funerarios y yacimientos prehistóricos dispersos en el parque.
- Neveras naturales: estructuras tradicionales para almacenar nieve y conservar alimentos.
- Conservación de razas autóctonas de ganado como la vaca betizu y el caballo pottoka.
- Proximidad al mar Cantábrico, lo que aporta condiciones climáticas especiales y vistas panorámicas extraordinarias.
- Servicios educativos y de interpretación ambiental en el Centro de visitantes de Iturrarán, situado en un caserío del siglo XV, con exposiciones etnográficas y programas para escolares y visitantes.