De tartas y tortas…

La palabra tarta es muy común en la gastronomía de habla hispana, pero su significado varía mucho entre Argentina y España.

Esta diferencia suele generar confusión, especialmente en conversaciones cotidianas y gastronómicas entre personas de ambos países, como reflejamos en nuestro Diccionario argentino-español.

Tarta y torta. Tabla comparativa

Aspecto Argentina España
Significado Preparación salada horneada, de base de masa con relleno expuesto (verduras, jamón y queso, etc.) Pastel grande y dulce, frecuentemente de bizcocho, para celebraciones o postres
Ejemplo Hoy traje tarta de jamón y queso para el almuerzo ¿Quieres un trozo de tarta de cumpleaños?
Etimología Del francés tarte, popularizada como plato casero con influencias europeas, aplicada mayormente a preparaciones saladas Del francés tarte; tradición repostera vinculada a celebraciones y recetas dulces
Sinónimos Pascualina, quiche Pastel, torta (en sentido coloquial/dulce)
Curiosidad Si se pide tarta en Argentina, lo habitual será recibir un plato salado, no un postre. Muchas veces, un error puede terminar en una sorpresa verde (como espinaca en vez de chocolate). En España, la tarta es infaltable en cumpleaños, bodas y celebraciones. Si se pide torta, generalmente se piensa en otra preparación distinta o incluso en un pan plano.

 

Así, lo que en España es una tarta, en Argentina se llama torta.

La palabra tarta ejemplifica la diversidad y creatividad del español: un simple pedido puede tener resultados inesperados según el país. Estas diferencias enriquecen el idioma y permiten descubrir nuevos sabores… ¡o anécdotas divertidas de tarta y de torta!

La tarta es torta en Argentina

Artículos relacionados

Remera

Remera

La palabra remera es de uso cotidiano en Argentina, pero resulta inexistente en España como término para ropa. Esta diferencia revela cómo el español se adapta a contextos culturales diversos. Remera. Tabla comparativa Aspecto Argentina España Significado Prenda...

leer más
Rendir

Rendir

El español es una lengua generosa, pero también caprichosa. Una misma palabra puede significar éxito académico en Buenos Aires y sumisión militar en Madrid. Rendir es uno de esos verbos que, según el acento, cambia de traje y de intención. Este análisis comparativo no...

leer más
¡No me rete!

¡No me rete!

¡No me desafíe! ¡No me regañe! ¿Qué quiero decir realmente cuando exclamo que no me rete? La palabra retar es un ejemplo perfecto de cómo el español puede adquirir significados muy distintos según el país. En Argentina y España, este verbo se usa a diario, pero con...

leer más