¿Para qué sirve el mesenterio?
El mesenterio es una estructura del cuerpo humano formada por una doble capa de peritoneo, el tejido seroso que recubre la cavidad abdominal.
Etimología
Viene del griego antiguo mesenterion, formada por dos partes: mesos, que significa medio, y enteron, intestino. Juntas expresan la idea de lo que está en medio del intestino. Y eso es, de hecho, lo que el mesenterio representa en el cuerpo: una estructura delgada, parecida a una membrana, que mantiene los intestinos en su sitio, conectándolos con la pared abdominal y permitiendo que pasen vasos sanguíneos y nervios.
Durante mucho tiempo se pensó que era solo tejido de soporte sin mayor relevancia, pero investigaciones más recientes lo han reivindicado como un órgano por derecho propio, con funciones que van más allá de lo estructural. En cierto modo, ha sido un redescubrimiento moderno de algo que siempre estuvo ahí.
Funciones del mesenterio
- Sostiene y conecta los intestinos (especialmente el intestino delgado) a la pared posterior del abdomen, manteniéndolos en su lugar.
- Contiene vasos sanguíneos, linfáticos y nervios que irrigan y dan soporte a los intestinos.
- Permite el movimiento de los intestinos dentro del abdomen sin que se enreden o colapsen.
- Participa en respuestas inmunológicas al contener ganglios linfáticos y células inmunitarias.
- Ayuda en la absorción de nutrientes, dado su papel en el transporte de sangre y linfa.
- Contribuye a la homeostasis, interviniendo en procesos metabólicos y en la regulación de la inflamación abdominal.