¿Por qué Colombia?

agosto 28, 2025

¿Por qué se llama Colombia?

Es de común conocimiento que el nombre proviene del apellido del navegante genovés Cristóbal Colón, a quien se atribuye el descubrimiento del continente americano en 1492. Aunque Colón nunca pisó el territorio que hoy conforma Colombia, su figura fue central en la construcción simbólica del Nuevo Mundo.

El nombre fue propuesto por Francisco de Miranda, militar y político venezolano, a finales del siglo XVIII, como una forma de referirse a todas las colonias americanas bajo dominio español.

¿Por qué se llamó Colombia?

Miranda, influido por los ideales ilustrados y por su admiración hacia Colón, utilizó el término en sus escritos y en la bandera que diseñó en 1806, con los colores amarillo, azul y rojo. Esta bandera fue enarbolada en la embarcación Leander durante una expedición militar que buscaba iniciar la emancipación de América. El nombre comenzó a circular entre los movimientos independentistas como símbolo de unidad continental.

De Nueva Granada a Colombia

Antes de adoptar su nombre actual, el territorio colombiano era parte del Virreinato del Perú y más tarde como el Virreinato de la Nueva Granada, que incluía también regiones que hoy pertenecen a Venezuela, Ecuador y Panamá. Tras la independencia, se fundó en 1819 la República de Colombia, también conocida como la Gran Colombia, que agrupaba esos mismos territorios bajo el liderazgo de Simón Bolívar.

La denominación Colombia se oficializó en el Congreso de Angostura el 17 de diciembre de 1819, pocos meses después de la Batalla de Boyacá. En ese acto se aprobó también la bandera tricolor inspirada en la de Miranda. Sin embargo, la Gran Colombia se disolvió en 1831 y el territorio que hoy conocemos como Colombia pasó a llamarse República de la Nueva Granada, luego Confederación Granadina y más tarde Estados Unidos de Colombia, hasta que en 1886 se estableció definitivamente el nombre República de Colombia.

Curiosidades

El sufijo -ia, es común en la formación de nombres de países y regiones, como Bolivia, Austria o Arabia. En este caso, se añade al apellido latino Columbus, dando lugar a una forma que puede traducirse como tierra de Colón.

El apellido Colón deriva del latín columba, que significa paloma. Algunos autores han sugerido, poéticamente, que Colombia podría interpretarse como país de las palomas, aunque esta interpretación no tiene sentido ni base oficial ni histórica.

El nombre Colombia también ha influido en otras denominaciones geográficas fuera de Hispanoamérica. En Estados Unidos, por ejemplo, existen lugares como Columbus (Ohio) y el Distrito de Columbia, sede de la capital federal. En Canadá, encontramos la provincia de Columbia Británica, todos derivados del mismo homenaje a Cristóbal Colón.

¿Por qué Colombia? Peso simbólico

Más allá de su origen etimológico, el nombre representa no solo una referencia histórica. También los ideales de unidad, soberanía y emancipación que marcaron el nacimiento de la república. Aunque su adopción fue el resultado de procesos políticos complejos, hoy está arraigado en la cultura, la historia y el imaginario colectivo del país.

Ilustración histórica con el nombre 'Colombia”' sobre un mapa antiguo, acompañado por un retrato de Cristóbal Colón y la bandera colombiana ondeando

Artículos relacionados

Lisboa, nombre de leyenda

Lisboa, nombre de leyenda

¿Por qué se llama Lisboa? Lisboa, capital de Portugal y joya del Atlántico, no solo deslumbra por sus colinas, su luz y su historia milenaria. También intriga por su nombre, cuya etimología ha sido objeto de debate durante siglos. ¿Fue bautizada por navegantes...

leer más
Zaragoza, claro

Zaragoza, claro

¿Por qué se llama Zaragoza? Zaragoza no es solo una ciudad; es un palimpsesto de civilizaciones, una urdimbre tejida con hilos íberos, romanos, árabes y cristianos. Su nombre encierra una historia bimilenaria que ha sobrevivido a imperios, guerras y transformaciones...

leer más
Yugoslavia y sus repúblicas

Yugoslavia y sus repúblicas

¿Por qué se llamó Yugoslavia? Yugoslavia fue una creación política e ideológica. Surgió en 1929 como nombre oficial del Estado que hasta entonces se llamaba Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos. El nuevo nombre, Jugoslavija en serbocroata, significa literalmente...

leer más