Sabandija humana

octubre 13, 2025

No todos los insultos certeros son vulgares; algunos, como sabandija, arrastran siglos de carga simbólica, zoológica y social. Este término, que evoca lo rastrero y lo despreciable, ha migrado desde el reino animal al humano con una eficacia expresiva notable.

Su uso revela no solo desprecio, sino una forma de clasificar al otro como residuo, como criatura indeseable.

Insulto Sabandija
Significado Persona ruin, despreciable o molesta; también se aplica a pequeños animales considerados repulsivos
Etimología Probable origen prerromano, emparentado con el vasco suge-andere-a (muchacha de la culebra), según Corominas
Usos comunes Ese sabandija se coló en la reunión sin ser invitado. / No confíes en él, es una sabandija de cuidado
Curiosidades En el Río de la Plata puede usarse afectuosamente para niños traviesos. En Uruguay, también designa a quien flirtea sin comprometerse

 

Llamar sabandija a alguien no es solo insultarlo: es reducirlo a lo infrahumano, a lo que se arrastra y se esconde. Pero también es una forma de narrar el desprecio con ingenio, de elegir la metáfora zoológica sobre la injuria directa.

En su ambigüedad —entre lo repulsivo y lo casi cómico— revela cómo el lenguaje construye jerarquías y cómo el insulto puede ser también una forma de literatura.

Sabandija. Criatura antropomorfa con cabeza de serpiente y traje urbano, emergiendo tras una roca en un entorno sombrío

Artículos relacionados

Sablista, el abuso elegante

Sablista, el abuso elegante

El insulto certero no nace del desprecio, sino del lenguaje. Es una forma de justicia verbal: nombra con precisión lo que el eufemismo encubre. En su filo hay historia, contexto y estilo.   Insulto Sablista Significado Persona que pide dinero insistentemente sin...

leer más
Samarugo: torpeza con convicción

Samarugo: torpeza con convicción

Hay insultos que golpean como un martillo y otros que se deslizan como una bofetada con guante de lana. Samarugo pertenece a esta última categoría: no hace falta levantar la voz, basta con pronunciarlo y dejar que el aludido se ahogue en su propia torpeza. Porque si...

leer más
Con sanselos a bordo

Con sanselos a bordo

Antes de adentrarnos en su desglose, conviene recordar que muchos insultos, aun cuando parezcan invenciones o rarezas locales, encierran historias lingüísticas y tonos culturales que reflejan tensiones sociales, regionalismos o simples juegos...

leer más