El Playón salvadoreño

noviembre 16, 2025

Quizá ya lo sabía pero El Playón es un área natural protegida formada por campos de lava del volcán de San Salvador, ubicado en el departamento de La Libertad, entre los municipios de Quezaltepeque y San Juan Opico, en El Salvador.

Se trata de un paraje volcánico único que conserva la geología característica de las erupciones ocurridas, especialmente la del año 1917.

¿Por qué El Playón?

El nombre proviene del término español usado para designar una gran extensión o plataforma plana de terreno. En este caso, El Playón se refiere a la vasta área plana formada por la lava solidificada del volcán de San Salvador, resultado de una erupción histórica, especialmente la ocurrida en 1917. La superficie extensa y uniforme de roca volcánica creó una especie de playa o planicie natural, motivo por el que se le dio ese nombre popular

Un lugar sinigual

  • Extensa superficie de campos de lava solidificada, con formaciones geológicas extraordinarias.
  • Parte del complejo volcánico del volcán de San Salvador.
  • Paisajes espectaculares con gran valor ecológico y científico.
  • Ubicación estratégica cerca de la capital, a solo 30 minutos de San Salvador.
  • Zona protegida con diversidad de flora y fauna adaptada al entorno volcánico.
  • Historia marcada por la erupción de 1917 y leyendas locales.
  • Espacio para el turismo de naturaleza y la educación ambiental.
  • Cono lávico de aproximadamente 690 metros de altura.
  • Cráter de alrededor de 210 metros de diámetro.
  • Importancia para el estudio de procesos volcánicos y riesgos naturales.

Este conjunto de elementos geológicos, históricos y ecológicos convierten al Playón en un lugar singular y de gran valor para El Salvador y Centroamérica.

El Playón. Campo de lava volcánica con rocas negras irregulares en primer plano, vegetación dispersa en el centro y un volcán boscoso al fondo bajo cielo despejado

Artículos relacionados

La laguna de Oviedo

La laguna de Oviedo

Quizá ya lo sabía pero la Laguna de Oviedo es un humedal costero de agua salada situado en el extremo suroeste de la República Dominicana, dentro del Parque Nacional Jaragua, en la provincia de Pedernales. Se encuentra muy cerca del mar Caribe, separada de él por una...

leer más
Los Mogotes de Jumagua

Los Mogotes de Jumagua

Quizá ya lo sabía pero en el municipio de Sagua la Grande, al noroeste de la provincia de Villa Clara (Cuba), se alza un conjunto de elevaciones que desafía la planicie circundante con su perfil abrupto y vegetal: los Mogotes de Jumagua, también conocidos como Mogotes...

leer más
Salar de Tara, paisaje extremo

Salar de Tara, paisaje extremo

Quizá ya lo sabía pero el Salar de Tara es uno de los paisajes más singulares y sobrecogedores del altiplano chileno. Se encuentra en la Región de Antofagasta, dentro de la comuna de San Pedro de Atacama, a unos 150 km al este de esta localidad y cerca del punto...

leer más