El emigrante

julio 30, 2024

Luis Felipe Lomelí

El emigrante. Texto íntegro

-¿Olvida usted algo?

– ¡Ojalá!

Sobre El emigrante

Publicado en el año 2005 como parte de Ella sigue de viaje, un libro de relatos que daría a conocer a Lomelí.

Seis palabras incluyendo el título, un alarde sintético. Un portón abierto a la imaginación y, sin embargo, lo dice todo y en muchos ámbitos: lógica, sociología, psicología, filosofía, historia, literatura…

El relato se centra en el olvido y la esperanza, dos aspectos universales de la experiencia humana. El deseo del emigrante de olvidar sugiere una historia más profunda y dolorosa que queda a la imaginación del lector. Además, el uso del diálogo añade un elemento de realismo: el lector puede imaginar esta conversación en la vida real, lo que añade una capa adicional de profundidad.

El breve intercambio entre dos personajes evoca la experiencia del emigrante, que a menudo deja atrás su hogar y su vida anterior con la esperanza de olvidar las dificultades o los traumas que ha vivido. La respuesta del emigrante, ¡Ojalá!, sugiere un deseo de olvidar, pero también la dificultad de hacerlo. 

En hablarydecir entendemos que es el microrrelato más fascinante conocido, muy por encima del famoso El dinosaurio, de Augusto Monterroso.

Sobre el autor

Fue escrito por el mexicano Luis Felipe Lomelí y, ciertamente, el título se refiere a un emigrante, no a un migrante como, errónea o malintencionadamente, se dice ahora.

Luis Felipe Lomelí nació en Etzatlán (México) el 10 de enero de 1975. Es catedrático de Ingeniería física industrial en la Universidad Iberoamericana de Puebla.

Entre sus libros de relatos o cuentos destacamos: Todos santos de California (2002), Ella sigue de viaje (2005) y Okigbo vs las transnacionales (2015).

Como novelas: Cuaderno de flores (2007) e Indio borrado (2014).

Y El ambientalismo (2009), como ensayo de divulgación científica.

Artículos relacionados

El niño que era amigo del demonio

El niño que era amigo del demonio

Ana María Matute Texto íntegro de El niño que era amigo del demonio, de Ana Mª Matute   Todo el mundo, en el colegio, en la casa, en la calle, le decía cosas crueles y feas del demonio, y él le vio en el infierno de su libro de doctrina, lleno de fuego, con...

leer más
Aldea Pereza

Aldea Pereza

Texto íntegro de Aldea Pereza Microrrelato de Ana Tapia   Un ejército de mercenarios invade Aldea Pereza. Ninguno de los nativos mueve un dedo por defender el hogar. Los mercenarios miran, incrédulos, cómo los vecinos dormitan al amparo de las sombras y bostezan...

leer más
Los polemistas de Antuñano

Los polemistas de Antuñano

Luis Antuñano Texto íntegro de Polemistas, microrrelato de Luis Antuñano   Varios gauchos en la pulpería conversan sobre temas de escritura y de fonética. El santiagueño Albarracín no sabe leer ni escribir, pero supone que Cabrera ignora su analfabetismo; afirma...

leer más