Medo, hijo de Medea

noviembre 25, 2025

Medo es un personaje secundario de la mitología griega, hijo de Medea (con Jasón, Egeo o un rey asiático según las versiones). Su importancia radica en ser el epónimo de los medos y en reflejar cómo los griegos proyectaban su mitología hacia Oriente.

Medo, héroe narrativo

Aspecto Detalles principales
Origen Hijo de Medea y Jasón en la versión más temprana; en otras tradiciones, hijo de Medea y Egeo o de un rey asiático. Su genealogía es ambigua y refleja la multiplicidad de fuentes
Entorno Asociado a la expansión oriental de los mitos griegos. Se le vincula con la tierra de Media y con la fundación de la ciudad de Medea. Su entorno narrativo está marcado por el exilio de su madre y los conflictos dinásticos
Apariencia No se conservan descripciones físicas. Como héroe epónimo, se le imagina con rasgos heroicos y nobles, heredados de Medea y Jasón
Atributos Su principal atributo es ser fundador y epónimo de los medos. También se le atribuye astucia heredada de Medea, capaz de ocultar su identidad ante Perses, según una tradición
Papel Figura genealógica y política, más que narrativa. Sirve para explicar el origen mítico de un pueblo extranjero (los medos) y reforzar la proyección cultural griega hacia Asia
Personalidad Se le describe como astuto y prudente, capaz de disfrazar su identidad para sobrevivir. No tiene un carácter épico propio, sino funcional dentro de la tradición genealógica
Transformación Su transformación es simbólica: de hijo de Medea pasa a ser fundador de un pueblo. En algunas versiones, cambia de nombre (Políxeno, Hípotes) para ocultar su origen
Aportaciones Aporta la explicación mítica del origen de los medos, la fundación de la ciudad de Medea y la conexión entre Grecia y Asia. Su mito muestra cómo los griegos legitimaban genealogías extranjeras
Significado Representa la proyección cultural griega hacia Oriente, la importancia de la descendencia de Medea y la función de los mitos como legitimación política. Es un ejemplo de cómo personajes secundarios sostienen la arquitectura simbólica de la mitología

 

Medo no es, pues, un héroe narrativo como Jasón o Teseo, sino un hilo genealógico que conecta la tragedia de Medea con la expansión mítica hacia Asia. Su figura es valiosa porque muestra cómo los griegos construían epónimos para explicar la existencia de pueblos extranjeros y darles un lugar dentro de su cosmovisión.

Medo joven con estandarte geométrico junto a Medea, en un paisaje montañoso oriental

Artículos relacionados

Ersa, hija del rocío

Ersa, hija del rocío

Ersa, hija del rocío, no protagoniza epopeyas ni tragedias, pero su existencia recuerda que la mitología también se construye desde lo mínimo. Su entidad no reside en la acción, sino en el símbolo y es precisamente esa discreción la que la convierte en un personaje...

leer más
Pandia, luna sin relato

Pandia, luna sin relato

Pandia no brilla por su mito, sino por su ausencia, ya que aparece apenas como un destello: hija de Selene, tal vez epíteto, tal vez diosa. Sin embargo, esa misma marginalidad la convierte en figura fascinante: ¿qué significa que una diosa lunar no tenga rostro, que...

leer más
Afrodita: amor, belleza, deseo

Afrodita: amor, belleza, deseo

Afrodita, diosa del amor y la belleza, encarna el deseo, la fertilidad y el poder seductor en la mitología griega. Su figura es compleja, ambigua y profundamente simbólica, con raíces en el Mediterráneo antiguo. Afrodita: amor, belleza,... Aspecto Detalles principales...

leer más