Centón

Exordio

Repasando nuestro archivo para elaborar otro artículo en hablarydecir, descubrimos que un famoso escritor del siglo XVIII decía sobre otro colega contemporáneo suyo, que era un acumulador y embalador de centones. Los nombres no los citaremos pero el comentario que nos ha llegado es ese. Sea cierto o no, inmediatamente buscamos información sobre esa palabra tan extraña como desconocida y aquí está el resultado.

Centón. Etimología

La palabra centón proviene del latín cento, centōnis, que se refiere a un trapo o trozo de tela basta y, sobre todo, a una tela hecha de piezas unidas. En el griego tardío, se empleó la palabra κέντρων para calcar al griego la palabra latina cento, centōnis, con la que por origen no tiene nada que ver pero sí por sus usos.

Centón. Significado

Un centón es una obra literaria compuesta con fragmentos de otras obras, tanto en verso como en prosa. En principio tuvo una finalidad paródica o de homenaje al autor o autores en que se basa, aunque también se utilizó con el sentido de plagio.

Para el diccionario oficial tiene tres acepciones:

  • Obra literaria compuesta con fragmentos de otras obras.
  • (despectivamente) Obra llena de elementos heterogéneos y falta de originalidad.
  • Manta grosera hecha de retazos.

Como sinónimos solo menciona a rapsodia pero otros pueden muy bien ser: mosaico, mezcolanza, remiendo y retales.

Usos

El centón fue una forma literaria popular en varias épocas y culturas como en la literatura griega y latina tardías. En la literatura renacentista, lo practicaron por autores como Jacop Sannazaro y Petrarca.

En la literatura contemporánea, el centón puede ser una forma efectiva de rendir homenaje a obras y autores anteriores. Pero ¡ojo!, los centones más habituales hoy en día no son esos precisamente sino los que se hacen recogiendo frases, sentencias, párrafos o capítulos completos de otros autores para hacer un refrito. O sea, un plagio con todas las de la ley (de la ley del plagio, claro). ¿Para qué sirve? Pues se utiliza mucho en tesis doctorales ¿verdad, Sánchez?

Centones famosos

Tras lo anterior, nos centramos ahora en centones de los buenos, de los lícitos. El Cento Vergilianus, dedicado por Faltonia Betitia Proba y el Cento Nuptialis de Decimus Magnus Ausonius, que se extendía por 131 líneas tomadas de obras de Virgilio.

Corolario

¿Cuántos centones habremos leído creyendo que eran obras originales? Seguro que bastantes. Los centones malos son propios de sociedades en las que la responsabilidad, la dignidad y el honor son palabras sin conceptos, como por ejemplo…ahora, por supuesto.

Centón

Artículos relacionados

La canallesca

La canallesca

¿Se han dado cuenta de que ya ni siquiera la prensa es canallesca, como siempre lo fue? Es una pena porque ahora son algo mucho peor que canallas. Canallesca. Significados Obviamente, la canallesca es lo propio de la canalla o de un canalla. Y este es, según la RAE:...

leer más
Chocarrería

Chocarrería

¿Es la chocarrería un término de uso común en español? Claro, depende de a qué nos refiramos, si es a la palabra en sí misma, no lo es. En cambio, el concepto, el propio significado es tan común que se practica desde altas instancias del gobierno español (por lo...

leer más
El dicterio

El dicterio

Una de las obsesiones que tuvimos en los comienzos de hablarydecir.com, allá por marzo de 2024, y que, por supuesto, mantenemos, es ayudar a enriquecer y matizar el vocabulario español de uso habitual. Sabemos que es un objetivo tremendamente ambicioso, pero nos...

leer más