Me busco y no me encuentro

julio 26, 2024

Poema de Josefina de la Torre

Texto íntegro del poema Me busco y no me encuentro, de Josefina de la Torre

Me busco y no me encuentro.

Rondo por las oscuras paredes de mí misma,
interrogo al silencio y a este torpe vacío
y no acierto en el eco de mis incertidumbres.

No me encuentro a mí misma
y ahora voy como dormida a las tinieblas,
tanteando la noche de todas las esquinas,
y no pude ser tierra, ni esencia, ni armonía,
que son fruto, sonido, creación, universo.

No este desalentado y lento desganarse
que convierte en preguntas todo cuanto es herida.
Y rondo por las sordas paredes de mí misma
esperando el momento de descubrir mi sombra.

Sobre Me busco y no me encuentro

Me busco y no me encuentro es un poema de la autora canaria Josefina de la Torre, escrito durante los años 30 y editado en 1968. Este poema pertenece al libro Marzo incompleto y es el poema final de la cuarta parte.

La autora expresa un momento de inquietud espiritual en el que no encuentra la paz ni la satisfacción personal. Se ha especulado con multitud de interpretaciones pero solo Josefina supo, exactamente a qué se refería. Los lectores, cada uno, lo verán como mejor les parezca, como debe ser.

Sobre Josefina de la Torre

Comentamos sobre esta poetisa en nuestras efemérides del día del aniversario de su fallecimiento:

Josefina de la Torre Millares nació el 25 de septiembre de 1907 en Las Palmas de Gran Canaria (España). Fue la menor de seis hermanos, hija del empresario Bernardo de la Torre y Comminges y de la poetisa, pianista y pintora María de los Dolores Francisca Millares Cubas. La familia estaba muy ligada al arte; su abuelo materno fue el historiador, novelista y músico Agustín Millares Torres. Su tío, Néstor de la Torre Comminges, fue un intérprete de larga trayectoria y el que la introdujo en el mundo musical.

Sobre su obra

Josefina comenzó a escribir poesía muy pronto y a los trece años realizó sus primeras publicaciones. La influencia de su hermano Claudio, un importante novelista y dramaturgo de la época, que recibió el Premio Nacional de Literatura en 1924, fue muy importante para su iniciación en el campo de la literatura.

En 1927 escribió su primer poemario, Versos y estampas, que evocaba una infancia isleña en versos de arte menor y también en poemas en prosa de influencia juanramoniana. Su siguiente libro fue Poemas en la isla publicado en 1930. En 1934, sus poemas fueron incluidos en la obra de Gerardo Diego titulada Antologías de la poesía.

Josefina de la Torre fue una polifacética artista española: poeta, novelista, cantante de ópera, actriz de teatro, radio, cine y televisión. En su faceta literaria estuvo estrechamente vinculada a la generación del 27 de España en el siglo XX.

Durante sus largas estancias en Madrid, aprovechó para perfeccionar su técnica vocal como soprano en la Escuela de Dahmen Chao. A partir de 1935, se dedicó de lleno a su carrera como soprano y a su vocación teatral. Ese mismo año realizó un concierto en Madrid, acompañada por Cipriano Rivas Cherif en el piano.

En 1934 comenzó a trabajar como actriz de doblaje en español de la voz de la actriz y cantante alemana Marlene Dietrich. Además, en 1946 fundó su propia compañía teatral Compañía de Comedias Josefina de la Torre.

Como consecuencia de un ataque cardíaco, Josefina de la Torre Millares falleció en Madrid, el 12 de julio de 2002, a los 94 años de edad.

Me busco y no me encuentro

Artículos relacionados

Querer es

Querer es

Poema de Josefina Plá incluido en Tiempo y niebla (1982)   Texto íntegro de Querer es, poema de Josefina Plá   Querer essacarse del bolsillo cada nocheun pedazo de aurora para seguir viviendo. Vivir esextraerse del corazón cada mañanauna brasa de sueño para...

leer más
Píntame angelitos negros

Píntame angelitos negros

Poema de Andrés Eloy Blanco Píntame angelitos negros, de Andrés Eloy Blanco   -Ay, compadrito del alma,¡Tan sano que estaba el negro!Yo no le acataba el pliegue,yo no le miraba el hueso;como yo me enflaquecía,lo medía con mi cuerpo,se me iba poniendo flacocomo yo...

leer más
Las cuatro de la madrugada

Las cuatro de la madrugada

Poema de Wisława Szymborska Las cuatro de la madrugada, poema de Wisława Szymborska   Hora de la noche al día.Hora de un costado al otro.Hora para treintañeros. Hora acicalada para el canto del gallo.Hora en que la tierra niega nuestros nombres.Hora en que el...

leer más