Mucho lirili y poco lerele

agosto 19, 2024

Es esta una de esas locuciones que solemos usar con cierta frecuencia de forma espontánea pero que si nos preguntamos algo sobre ella, solemos quedarnos en blanco… Y aquí estamos para evitarlo, claro que sí.

Mucho lirili y poco lerele. Origen

La expresión mucho lirili y poco lerele es una frase coloquial de origen andaluz que se ha extendido por, al menos, toda España. Se utiliza para describir a personas que hablan mucho pero hacen poco, es decir, que prometen pero no cumplen con sus promesas. En otras palabras, es el equivalente de mucho ruido y pocas nueces.

¿Saben ese futbolista que hace todo perfecto pero en el momento clave falla? ¿Y el ciclista potente, rápido, resistente que justo cuando va a ganar traza mal una curva y se cae? ¿El abogado que plantea una demanda excelente y luego no sabe defenderla en la vista oral? Pues esos son los tipos, los de casi, casi, casi pero luego nunca, nunca, nunca. Pondría ejemplos pero mejor lo dejamos ahí, por si acaso.

Mucho lirili y poco lerele. Significado

Aclaremos de antemano que ni lirili y lerele son palabras que contemple el diccionario oficial de la RAE. Son dos vocablos onomatopéyicos, en cuanto que imitan sonidos musicales. Así, lirili representa a alguien que habla mucho, mientras que lerele simboliza la acción o el resultado. La expresión se popularizó en el siglo XX y se ha mantenido en el lenguaje coloquial hasta hoy.

La frase se utiliza en contextos informales para criticar a aquellos que hablan mucho pero no actúan en consecuencia. Por ejemplo, se puede usar para describir a un político que promete muchas cosas durante su campaña pero no cumple una vez en el cargo, salvo que se llame Pedro Sánchez que ese solo cambia de criterio para mejorar la vida de los españoles. También se puede aplicar en situaciones cotidianas, como cuando alguien promete ayudar pero nunca lo hace. Y aquí que cada cual ponga los ejemplos que le plazcan, a mí ya se me han ocurrido ocho o nueve.

Curiosidades

La expresión ha aparecido en diversas obras literarias y cinematográficas españolas. Por ejemplo, en la película La niña de tus ojos (1998), dirigida por Fernando Trueba, se utiliza esta frase para describir a un personaje que habla mucho pero hace poco.

La expresión mucho lirili y poco lerele se popularizó gracias a la canción El lerele de Lola Flores.

Lola Flores

Artículos relacionados

Expresiones coloquiales familiares

Expresiones coloquiales familiares

El español está lleno de giros lingüísticos que reflejan no solo el humor y la creatividad de sus hablantes, sino también sus costumbres, relaciones y jerarquías sociales. En este artículo, analizamos algunas de las expresiones coloquiales más curiosas y populares que...

leer más
David Lozano, premio Cervantes Chico

David Lozano, premio Cervantes Chico

El Premio Cervantes Chico 2025, uno de los reconocimientos más prestigiosos en el ámbito de la literatura infantil y juvenil en lengua española, ha recaído este año en David Lozano, escritor zaragozano con una sólida trayectoria en el género del suspense juvenil....

leer más
¿Qué son los puntos rubí?

¿Qué son los puntos rubí?

Hablamos hoy en esta poliantea de los puntos rubí. Veamos. La piel, como superficie visible del cuerpo, no solo refleja nuestra salud, sino también el paso del tiempo. Entre las marcas que aparecen con la edad, los puntos rubí destacan por su color intenso y su...

leer más