Entre la espada y la pared

agosto 24, 2024

Exordio

Todos hemos estado mil veces (bueno, igual no tantas) entre la espada y la pared. A veces éramos conscientes y otras, no, pero casi nadie sabíamos a qué venía esa expresión que era entonces nuestra realidad…

Origen

No parece estar claro, ya que hay dos versiones, aunque ambas relacionadas con situaciones de peligro y sin escapatoria:

Confrontación con espadas. En los duelos, cuando un espadachín acorralaba a su oponente contra una pared, este se encontraba en una situación desesperada, sin posibilidad de escapar. Así, estaba en una posición de gran peligro y sin salida.

Mitología griega. Esta versión es menos plausible y más interesante. Se centra en el estrecho de Mesina, entre la península italiana y Sicilia. Según la leyenda, en este estrecho vivían dos monstruos, Escila y Caribdis. Escila era una ninfa transformada en monstruo de siete cabezas, mientras que Caribdis tragaba enormes cantidades de agua, creando remolinos peligrosos. Los marineros que navegaban por el estrecho se encontraban entre estos dos peligros, sin posibilidad de evitarlos. Esta situación dio lugar a la expresión entre Escila y Caribdis, que evolucionó a entre la espada y la pared.

Entre la espada y la pared. Evolución

Con el tiempo, la expresión estar entre la espada y la pared evolucionó y se mantuvo en el lenguaje cotidiano debido a su capacidad para describir de manera efectiva situaciones difíciles y sin salida aparente.

Aunque originalmente se utilizaba para describir situaciones de combate o peligro físico, la expresión también ha sido adaptada para describir cualquier situación en la que una persona se encuentra atrapada entre dos opciones difíciles. Por ejemplo, un empleado que debe elegir entre dos decisiones laborales complicadas puede estar entre la espada y la pared sin necesidad de un peligro físico.

Usos

En la vida cotidiana, estar entre la espada y la pared se utiliza para describir a alguien que se encuentra en una situación difícil sin opciones fáciles. Por ejemplo, Me encuentro entre la espada y la pared: si acepto el trabajo, tendré que mudarme, pero si no lo acepto, seguiré desempleado cobrando la paguita…

En el ámbito profesional, se refiere a situaciones en las que los empleados deben tomar decisiones difíciles con consecuencias trascendentes: La empresa está entre la espada y la pared: debe recortar personal o enfrentar la bancarrota.

En el contexto político y social, la expresión se utiliza para describir situaciones en las que los líderes deben tomar decisiones difíciles que afectarán a muchas personas. Por ejemplo: El gobierno está entre la espada y la pared: debe aumentar los impuestos o reducir los servicios públicos, porque el reducir gastos políticos inútiles debe ser pecado mortal, aunque a estos eso les da igual.

Entre la espada y la pared. Equivalencias

Aunque la expresión es común en español, existen equivalentes en otros idiomas. En inglés, por ejemplo, se dice be between a rock and a hard place, que tiene un significado similar. En italiano: essere tra Scilla e Cariddi y essere tra l’incudine e il martello.

Literatura y cine

Entre la espada y la pared (2004) es la autobiografía de Aron Ralston, que relata su experiencia de quedar atrapado en el Blue John Canyon y cómo se vio obligado a amputarse el brazo para sobrevivir.

Entre la espada y la pared: Cómo confiar en Dios en medio de las pruebas (2012) es una obras destacada de Tony Evans.

También es una película dirigida por Marion Gering (1932) protagonizada por Tallulah Bankhead, Gary Cooper, Charles Laughton y Cary Grant. La historia trata sobre los celos enfermizos de un comandante de la armada que condena a su mujer a una vida desgraciada.

Dejamos las conclusiones para cada lector. ¿Estamos entre la espada y la pared?

Entre la espada y la pared

Artículos relacionados

¿Cañas? ¿Cervezas?

¿Cañas? ¿Cervezas?

Nos ha preguntado un lector de hablarydecir, Z.C.R., de Alcalá de Henares, cuántas maneras existen para decir cerveza en español. Francamente, no podemos responder con exactitud, ya que la riqueza y diversidad del idioma nos ofrecen múltiples formas, muchas de ellas...

leer más
Redundancias. Alternativas

Redundancias. Alternativas

Una de las deficiencias formales en el actual lenguaje del español es lo que en hablarydecir entendemos como uso excesivo de redundancias. Está claro también que algunas las tenemos tan asimiladas en nuestro intelecto que nos salen automáticamente y no...

leer más
No es emérito

No es emérito

Estamos ante una de esas situaciones cada vez más frecuentes en las que la ignorancia de medios políticos y de comunicación (o sea, prácticamente lo mismo) prostituye, modifica y altera el significado de una palabra. Es como si en vez de prensa dijéramos taburete, por...

leer más