Farabusteador

 

Procede de filibustero (corsario, pirata), por cruce con salteador.

Es una germanía (jerga o manera de hablar de ladrones y rufianes y compuesta de voces del idioma español con significación distinta de la verdadera y de otros muchos vocablos de orígenes diversos).

¿Qué significa? Muy sencillo, ladrón diligente.

Es decir, que los que soportamos en la actualidad no son farabusteadores porque roban lento, tarde, mal y sin cesar.

Artículos relacionados

Filandón: historias hiladas

Filandón: historias hiladas

Filandón, filandón,... algo me sonaba, alguna vez había leído o escuchado esa palabra, pero no, estaba totalmente pez. Y es eso lo que me ha motivado a incluir a este vocablo en Rescatando palabras olvidadas. Filandón. Origen y significado El término filandón proviene...

leer más
Rusticar: retiro rural

Rusticar: retiro rural

Rusticar suena a error, a invención, a cruce entre rústico y practicar. Es una de esas palabras que, al ser leídas, provocan duda: ¿existe realmente? ¿No será un neologismo rural o una broma culta? Lo curioso es que no solo existe, sino que tiene una historia...

leer más
Rufián: palabra y deshonra

Rufián: palabra y deshonra

Por supuesto, hay mucho rufián y, además, de variada índole, no solo cínicos y de baja estofa. Y no, no vamos a tratar hoy aquí de ningún ser humano al que se le conozca así por ostentar un apellido de pillo, no, sino que vamos a analizar la palabra como tal, el...

leer más