Cachirulo

abril 21, 2024

Según dónde se diga cachirulo, es una cosa u otra. Diciéndolo en hablarydecir son muchas cosas.

En Aragón nadie tiene dudas sobre lo que es un cachirulo: es una prenda clásica y distintiva del traje masculino tradicional aragonés, y consiste en un pañuelo de colores que va plegado y anudado en la cabeza o en el cuello. Eso lo tenemos clarísimo. Sin embargo, el diccionario de la RAE nos cuenta que no es solo eso porque cachirulo tiene otras acepciones:

1. Nombre para referirse a un objeto sin dar su nombre. Como trasto, cachivache, cacharro.

2. Antigua embarcación muy pequeña, de tres palos con velas al tercio.

3. Moña (adorno en la divisa del toro).

4. Pañuelo que, en el atuendo típico aragonés, llevan los hombres atado a la cabeza.

5. Adorno que las mujeres usaban en la cabeza a fines del siglo XVIII.

6. Vasija ordinaria y pequeña (en Andalucía).

7. Cometa (en Valencia).

8. Parche, remiendo (en México).

9. Hombre que tiene relaciones amorosas, especialmente si son ilícitas (coloquial desusado).

Y lo que no sabíamos la mayoría es que zorongo es un pañuelo doblado en forma de venda, que los aragoneses… llevan alrededor de la cabeza. Por lo tanto, cuando en Aragón se dice cachirulo, se puede decir perfectamente zorongo.

En la imagen, cachirulos al cuello y volando. Aragonés y valenciano. Mexicano o andaluz.

Artículos relacionados

Sor y sororidad

Sor y sororidad

Pues resulta que una de las palabras fetiche (y ya en desuso, por lo visto) del hipoprogrerío, sororidad, está emparentada, ni más ni menos, con el tratamiento de las monjas católicas (y, por ende, fascistas perdidas, claro). ¡Qué cosas! Sor. Etimología y significado...

leer más
¿Zona de confort?

¿Zona de confort?

La expresión zona de confort, tan de moda en el ámbito del desarrollo personal y profesional, presenta problemas lingüísticos, conceptuales y culturales, especialmente en español. Vamos a intentar analizarla y responder a la duda que nos ha planteado José Juan...

leer más
Endónimos y exónimos

Endónimos y exónimos

Estamos ante términos utilizados en la toponimia, la rama de la onomástica que estudia los nombres propios de lugares. Estos conceptos son fundamentales para entender cómo los diferentes grupos lingüísticos y culturales se refieren a lugares geográficos, tanto propios...

leer más