Exordio
Arriba la birra, que dice el famoso palíndromo. O dicho al revés, arriba la birra. ¿Qué significa esto? Pues que Tenet, la película de Christopher Nolan, no fue tan original; que nos encanta la cerveza y que hay palabras y frases en español que pueden leerse en ambos sentidos. Las llamamos palíndromos, y no siempre son efecto de la birra sino del ingenio.
Palíndromo. Origen y significado
Viene del griego παλίνδρομος palindromos que significa que recorre a la inversa. Es decir, que la última letra de una frase es la misma que la primera, que la penúltima es idéntica a la segunda, etcétera. Igual que los números y las fechas capicúas (2002, 23.832, 11-11-1), pero con las letras. Por supuesto, es el pasatiempo favorito de los supersticiosos, de los locos de la simetría y de los amantes de las letras.
Palíndromos. Algunos datos
Cuenta la tradición que fue Sótades, un poeta de la Antigua Grecia que vivió en el siglo III A.C., el primero en utilizar los palíndromos. Desde entonces esas curiosas y mágicas palabras, que funcionan como un espejo, han seducido a numerosas personas.
El palíndromo más largo en español es Ubú Rey, escrito por el autor venezolano Darío Lancini en su libro Oír a Darío. Este poema palindrómico contiene aproximadamente 750 palabras y es considerado, además, una de las proezas más impresionantes en la creación de palíndromos en lengua española.
Y es, precisamente, Darío Lancini el que está considerado no solo como el mejor palindromista en lengua española sino también el mejor autor de textos bifrontes.
En términos de longitud global, el palíndromo más extenso es una obra del escritor francés Georges Perec, titulado Palindrome, que contiene 1.300 palabras y fue publicado en 1969. Sin embargo, el récord de palíndromo más largo en español sigue siendo el de Lancini.
Algunos ejemplos de palíndromos
No deseo ese don. Juan de Timoneda.
Rey va Javier. Baltasar Gracián.
Etna da luz azul a Dante. Juan José Arreola.
Onís es asesino. Augusto Monterroso.
A Mafalda dad la fama. Otto-Raúl González.
Sapos, oíd: el rey ayer le dio sopas. Jorge Luis Borges.
No di mi decoro, cedí mi don; Ateo por Arabia, iba raro poeta y ¿Acaso hubo búhos acá? Juan Filloy.
Salta Lenin el atlas y Anás usó tu auto, Susana. Julio Cortázar.
Y recuerden que estamos a su disposición en hablarydecir@gmail.com para cualquier sugerencia, comentario o crítica que deseen compartir. En ese correo de hablarydecir nos encantaría escuchar sus pensamientos, sugerencias, críticas o experiencias, ya que su opinión es valiosa para nosotros. ¡No duden en escribir!