La paradoja del manuscrito

diciembre 1, 2024

Quizá ya lo sabía pero no, no hace falta que un documento esté escrito a mano para ser un manuscrito.

El término manuscrito tradicionalmente se refiere a un texto que ha sido escrito a mano, derivando de las palabras latinas manu (mano) y scriptus (escrito). Sin embargo, en el uso moderno, el concepto de manuscrito ha evolucionado y abarca diferentes formas de producción de texto:

  • Manuscritos a mano. Son los que están escritos a mano, como los antiguos libros y documentos que se copiaban antes de la invención de la imprenta. Suelen ser únicos y pueden tener un gran valor histórico o artístico.
  • Manuscritos digitales. En la actualidad, el término también puede referirse a documentos que han sido creados en formato digital, como archivos de texto en procesadores de palabras. Aunque no son manuscritos en el sentido tradicional, a menudo se les llama así cuando son enviados para su revisión, publicación o impresión.
  • Manuscritos tipográficos. Algunos textos que han sido mecanografiados o impresos pueden ser considerados manuscritos si son presentados como borradores o trabajos en progreso antes de su publicación final.

La madre del cordero es que el diccionario oficial contempla una tercera acepción: Texto original de una publicación. Por lo tanto, no, paradójicamente, los manuscritos no son necesariamente escritos a mano.

    Artículos relacionados

    Órganos de La Gomera

    Órganos de La Gomera

    Quizá ya lo sabía, pero Los Órganos de La Gomera, también conocidos como el Pilar de los Órganos, es un monumento natural de origen volcánico situado al norte de la isla canaria de La Gomera. Su nombre proviene de la semejanza de sus columnas de basalto con los tubos...

    leer más
    El Torcal de Antequera

    El Torcal de Antequera

    Quizá ya lo sabía, pero un torcal es un paisaje kárstico caracterizado por formaciones rocosas de piedra caliza muy erosionadas que crean un terreno accidentado con dolinas (depresiones circulares), simas, cuevas y corredores naturales. Estas formaciones se originan...

    leer más
    Parque Natural de Arribes del Duero

    Parque Natural de Arribes del Duero

    Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Arribes del Duero es un espacio protegido que destaca por sus impresionantes cañones tallados por el río Duero y sus afluentes. Este territorio ofrece un paisaje abrupto, con una biodiversidad rica y variada que lo...

    leer más