Casualidad

diciembre 1, 2024

Microrrelato de Ángela Rengifo

Justo en el instante en que él se estaba afeitando, ella se duchaba.
Justo en el instante en el que ella se maquillaba, él leía el periódico.
Justo en el instante en que él estaba desayunando, ella guardaba sus papeles.
Justo en el instante en el que ella empacaba su almuerzo, él acariciaba su gato.
Justo en el instante en que él daba instrucciones al portero, ella tomaba su café.
Justo en el instante en el que ella salía de la casa, él cogía las llaves del carro.
Justo en el instante en que él pasaba con su carro, ella cruzaba la calle.

Sobre Casualidad

Este microrrelato destaca por su estructura repetitiva y el uso efectivo de la anáfora. Cada párrafo comienza con la frase Justo en el instante en que…, creando un ritmo particular y una tensión creciente en la narración. Esta técnica retórica de repetición es característica del género del microrrelato, donde se busca lograr un máximo efecto con un mínimo de palabras.

La estructura del relato encadena una serie de acciones simultáneas realizadas por dos personajes, quizás una pareja, en su rutina diaria. La repetición crea una sensación de paralelismo entre las vidas de estos personajes, culminando en un encuentro final que podría interpretarse como casual o predestinado. Este uso hábil de la repetición no solo sirve para crear ritmo, sino también para construir una expectativa en el lector que se resuelve en la última línea del texto.

Sobre Ángela Rengifo

Nació en Cali (Colombia), el 4 de junio de 1984. Su formación académica la consolidó, graduándose en Literatura por la Universidad del Valle, donde posteriormente obtendría también su Maestría en Literaturas Colombiana y Latinoamericana.

Su trayectoria literaria comenzó tempranamente, destacando ya en el año 2003 cuando ganó el II Concurso Latinoamericano de cuento corto de la Universidad Externado de Colombia con este minicuento que hoy ofrecemos a los lectores de Microrrelatos Casualidad.

En 2005, su libro Jitanjáfora le mereció el Premio Jorge Isaacs, consolidándola como una escritora de gran talento. Posteriormente, publicaría obras como Silencio y otros cuentos y Vivir en la otra orilla, explorando diferentes narrativas y técnicas literarias que la caracterizan por su precisión y profundidad.

Ángela Rengifo es actualmente, es docente en la Escuela de Estudios Literarios y candidata a Doctora en Educación, combinando su pasión por la escritura con la investigación académica. Su trabajo se distingue por la experimentación con microrrelatos y cuentos que desafían las estructuras narrativas tradicionales.

Artículos relacionados

Al rico virus

Al rico virus

Texto íntegro de Al rico virus Microrrelato de Araceli Esteves   No fue hasta que los científicos descartaron cualquier otra hipótesis que alguien empezó a relacionar el mal con el poder adquisitivo de los enfermos. No hubo un solo contagio entre personas con un...

leer más
Placeres culinarios

Placeres culinarios

Texto íntegro de Placeres culinarios Microrrelato de Elena Casero   La convivencia en vecindad siempre es difícil y yo, según afirman todos, soy muy rara. Se quejan de todo lo que hago: que si la ropa chorrea, que si el gato maúlla, que si el niño se desliza por...

leer más
Fin de la fiesta

Fin de la fiesta

Texto íntegro de Fin de la fiesta Microrrelato de Felipe Garrido   Soñó la agonía que siempre había soñado. Estar desnudo y solo. En la orilla del mar. Morir de día. Cubierto por la sombra de las olas. Hundirse bajo el vacío de un cielo sin tacha. Abrió los ojos...

leer más