Singularidades del español

septiembre 8, 2024

Singularidades de nuestro idioma

En hablarydecir nos encanta buscar, y sobre todo encontrar esas curiosidades referentes a nuestra lengua.

Según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), hay más de 93,000 palabras, incluyendo más de 19,000 americanismos. Sin embargo, se estima que existen aproximadamente 300,000 términos adicionales no están incluidos en la edición oficial del diccionario.

El primer documento conocido escrito en lengua castellana son las Glosas Emilianenses, unas notas manuscritas del siglo X encontradas en el monasterio de San Millán de la Cogolla. Estas glosas son anotaciones realizadas al margen de un códice y se consideran el texto más antiguo en castellano.

El español es conocido por ser uno de los idiomas más rápidos en términos de pronunciación debido a su alta tasa de sílabas pronunciadas por segundo. Según algunos estudios, el español y el japonés están entre los idiomas que se pueden hablar más rápidamente. Esto se debe a la cantidad de sílabas que un hablante promedio puede pronunciar en un segundo. Sin embargo, la rapidez de la pronunciación también puede variar según el hablante y el contexto.

En 2023, casi 500 millones de personas tienen el español como lengua materna, lo que representa aproximadamente el 6,2 % de la población mundial. El español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, después del chino mandarín.

El español se habla en los cinco continentes y es idioma oficial en 21 países de Europa, América y África.

Otras singularidades son:

  • La palabra reconocer se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda.
  • En la palabra centrifugados todas las letras son diferentes y ninguna se repite.
  • En aristocráticos cada letra aparece dos veces.
  • Cinco tiene cinco letras, lo que no pasa con ningún otro número.

NOTA: Estaremos encantados de recibir sus críticas, comentarios o sugerencias en hablarydecir@gmail.com

Artículos relacionados

Miriam Reyes, Premio Nacional de Poesía 2025

Miriam Reyes, Premio Nacional de Poesía 2025

Miriam Reyes (Orense, 1974) es una poeta, editora y traductora cuya obra ha trazado un camino singular en la literatura hispánica del siglo XXI. Su infancia estuvo marcada por la emigración a Caracas, donde estudió Letras en la Universidad Central de Venezuela, antes...

leer más
Diferente e indiferente

Diferente e indiferente

Hay títulos que se escriben solos y otros que se revelan como acertijos. Diferente e indiferente pertenece a la segunda categoría: una combinación que suena bien, rima, provoca, invita, descoloca y plantea una tensión semántica que incita a pensar. ¿Puede algo ser...

leer más
Gabachos y mamelucos

Gabachos y mamelucos

¿Cómo distinguir a un mameluco (o gabacho) de un francés? Esta  frase es una ventana a la historia de las relaciones entre España y Francia, teñida de conflicto, sátira y lenguaje popular. En ella resuenan ecos de guerras, invasiones, prejuicios y una forma muy...

leer más