Arielismo

diciembre 26, 2024

Quizá ya lo sabía pero el arielismo fue una corriente ideológica latinoamericana de principios del siglo XX, inspirada en la obra Ariel de José Enrique Rodó (1900). Oponiéndose al utilitarismo anglosajón, promovía los valores grecolatinos heredados de España, presentando una visión idealista de la cultura hispanoamericana como modelo de nobleza y espiritualidad, en contraste con el materialismo estadounidense.

Surgió en un contexto de búsqueda de identidad cultural tras la consolidación de los estados iberoamericanos, en respuesta a la influencia del positivismo y el liberalismo. Rodó abogaba por revalorizar el pasado hispano frente a la creciente influencia estadounidense.

El simbolismo de Ariel se basa en personajes de La tempestad de Shakespeare, con Ariel representando la espiritualidad hispanoamericana y Calibán el materialismo.

El arielismo impactó en el desarrollo cultural América, inspirando una identidad cultural propia y promoviendo la idea de una élite intelectual para guiar la sociedad hacia una cultura superior.

¿Invitamos al jefe del albañal, a Sánchez, a un cóctel de arielismo? Bah, no le sacaría partido…

Arielismo

Artículos relacionados

Los Valles Pasiegos

Los Valles Pasiegos

Quizá ya lo sabía, pero los Valles Pasiegos son una comarca situada en el corazón de Cantabria, al norte de España, cerca de Santander y de las playas cantábricas. Los forman tres valles: los de los ríos Pas, Pisueña y Miera, que juntos conforman uno de los paisajes...

leer más
Hayedo de Montejo

Hayedo de Montejo

Quizá ya lo sabía, pero el Hayedo de Montejo es un bosque de hayas de aproximadamente 250 hectáreas, situado en el municipio de Montejo de la Sierra, al norte de la Comunidad de Madrid, en las faldas de la sierra de Ayllón y junto al río Jarama. Forma parte de la...

leer más
Ermita de San Adrián de Sásabe

Ermita de San Adrián de Sásabe

Quizá ya lo sabía, pero la ermita de San Adrián de Sásabe es el último vestigio del antiguo monasterio situado en Borau, en la Jacetania (Huesca). Está en un entorno natural de gran belleza, en la confluencia de los barrancos Calcil y Lupán, donde nace el río...

leer más