Paroxismo histérico

enero 20, 2025

Quizá ya lo sabía pero el origen del vibrador y su relación con la histeria femenina tiene fundamentos históricos.

Durante el siglo XIX, la histeria era un diagnóstico médico que se aplicaba a una gama de síntomas emocionales y físicos en mujeres, como ansiedad y cambios de humor. Los médicos trataban estos síntomas mediante masaje pélvico, que buscaba inducir un paroxismo histérico, es decir, un orgasmo, considerado en ese tiempo como una forma de tratamiento.

El médico británico Joseph Mortimer Granville desarrolló el primer dispositivo eléctrico para este propósito en 1880, el Granville’s Hammer. Este aparato servía para facilitar el tratamiento manual que resultaba agotador para los médicos. Con el tiempo, los vibradores se popularizaron y se utilizaron no solo en consultorios médicos, sino también en el hogar como una herramienta para aliviar el estrés y la tensión, alejándose del uso exclusivo en contextos médicos.

Así, lo que fueron herramientas curativas, se convirtieron en juguetes sexuales. La idea de que las mujeres acudían a consultas médicas para recibir tratamientos con vibradores es cierta, pero la interpretación y el contexto evolucionaron considerablemente.

Por tanto, el paroxismo histérico no era una enfermedad sino un término para referirse al orgasmo femenino en el contexto del diagnóstico y tratamiento de la histeria femenina.

Paroxismo histérico

Artículos relacionados

La laguna de Oviedo

La laguna de Oviedo

Quizá ya lo sabía pero la Laguna de Oviedo es un humedal costero de agua salada situado en el extremo suroeste de la República Dominicana, dentro del Parque Nacional Jaragua, en la provincia de Pedernales. Se encuentra muy cerca del mar Caribe, separada de él por una...

leer más
Los Mogotes de Jumagua

Los Mogotes de Jumagua

Quizá ya lo sabía pero en el municipio de Sagua la Grande, al noroeste de la provincia de Villa Clara (Cuba), se alza un conjunto de elevaciones que desafía la planicie circundante con su perfil abrupto y vegetal: los Mogotes de Jumagua, también conocidos como Mogotes...

leer más
Salar de Tara, paisaje extremo

Salar de Tara, paisaje extremo

Quizá ya lo sabía pero el Salar de Tara es uno de los paisajes más singulares y sobrecogedores del altiplano chileno. Se encuentra en la Región de Antofagasta, dentro de la comuna de San Pedro de Atacama, a unos 150 km al este de esta localidad y cerca del punto...

leer más