¿Por qué Mediterráneo?

Quizá ya lo sabía, pero el Mar Mediterráneo recibe su nombre del latín Mare Medi Terraneum, que significa mar en medio de las tierras. Esta denominación describe su ubicación geográfica, situado entre Europa, África y Asia, y refleja su realidad geográfica y cultural.

Los griegos lo llamaban Mesogeios Thalassa (mar entre tierras), los árabes al-Baḥr al-Mutawāsiṭ (mar intermedio) y los romanos Mare Nostrum (nuestro mar).

Las diferentes civilizaciones lo han bautizado según su perspectiva. Los egipcios lo llamaban el Gran Verde por su inmensa extensión de agua que contrastaba con el desierto circundante. El color verde representaba para ellos vida, fertilidad y regeneración. Los turcos lo denominaban Ak Deniz, mar blanco, como parte de un sistema de orientación basado en colores. Esta nomenclatura contrastaba con el Mar Negro (Karadeniz) y reflejaba la posición del Mediterráneo al oeste o sur de sus territorios. En la cultura turca antigua, el blanco se asociaba con estas direcciones, mientras que el negro representaba el norte, influyendo así en la forma de nombrar y concebir geográficamente los mares y regiones circundantes.

La etimología latina Medi Terraneum no solo describe su ubicación, sino también simboliza un espacio de confluencia cultural en un mar que ha sido cuna de civilizaciones y punto de conexión entre continentes.

Mapa mar Mediterráneo

Artículos relacionados

Hayedo de Montejo

Hayedo de Montejo

Quizá ya lo sabía, pero el Hayedo de Montejo es un bosque de hayas de aproximadamente 250 hectáreas, situado en el municipio de Montejo de la Sierra, al norte de la Comunidad de Madrid, en las faldas de la sierra de Ayllón y junto al río Jarama. Forma parte de la...

leer más
¿Por qué Chile?

¿Por qué Chile?

El origen del nombre Chile es objeto de debate desde el siglo XVI, con varias teorías pero ninguna explicación definitiva. Lo que sí se sabe es que, mucho antes de la llegada de los españoles, las tierras al sur del desierto de Atacama ya eran llamadas Chili por las...

leer más
Carlos II, el Hechizado

Carlos II, el Hechizado

Quizá ya lo sabía, pero Carlos II de España, conocido como el Hechizado, fue el último monarca de la Casa de Habsburgo en España. Nació en Madrid en 1661 y reinó desde 1665 hasta su muerte en 1700, tras un largo periodo marcado por su frágil salud y la ausencia de...

leer más