2 de febrero, día de Nuestra Señora de la Candelaria
Acontecimientos literarios ocurridos en 2 de febrero
Nacieron:
El político y poeta chileno Salvador Sanfuentes (1817); el historiador y escritor español Juan Marichal (1922); el poeta y pintor español Albert Ràfols-Casamada (1923); el religioso jesuita, periodista, poeta y cineasta hispanoboliviano Luis Espinal (1932); el escritor español Ildefonso Falcones (1959) y la filóloga española Mar Fernández Vázquez (1967).
Fallecieron:
El historiador y escritor español Manuel Murguía (1923); el matemático y filósofo británico, premio Nobel de Literatura en 1950, Bertrand Russell (1970); el escritor e historiador español José Luis Vila-San Juan (2004) y el escritor y politólogo mexicano Luis Javier Garrido (2012).
Y hablamos de Salvador Sanfuentes, que nació tal día como hoy, 2 de febrero, del año 1817
Salvador Sanfuentes Torres, protagonista de nuestras efemérides de hoy, nació el 2 de febrero de 1817 en Santiago de Chile. Fue un poeta, dramaturgo, periodista y abogado. Está considerado como uno de los primeros escritores relevantes de la literatura chilena del siglo XIX.
Estudió en el Instituto Nacional y en 1842 obtuvo el título de abogado, pero su pasión por las letras lo llevó a escribir poesía, teatro y narrativa.
Sanfuentes fue un activo participante del movimiento literario de 1842, que buscaba consolidar una identidad cultural chilena tras la independencia. Además, trabajó como traductor y periodista. Su obra literaria abarca géneros como la poesía épica, el drama histórico y las leyendas nacionales.
En el ámbito político y administrativo, ocupó diversos cargos públicos: fue secretario general de la Universidad de Chile en 1843 e intendente de Valdivia en 1845. También desempeñó funciones como diputado y juez.
Su obra
Entre sus obras más relevantes destacamos El campanario, publicada en 1842 en El Semanario de Santiago. Esta obra marcó su debut literario y lo posicionó como uno de los poetas más prometedores del momento. En 1850 publicó Leyendas y obras dramáticas, una recopilación que incluye piezas teatrales y relatos inspirados en la historia nacional. Su novela histórica Ricardo y Lucía o La destrucción de la Imperial apareció en 1857. En 1858, presentó Teudo o memorias de un solitario, una obra sobre temas filosóficos y existenciales. Tras su muerte, se publicaron compilaciones póstumas como Dramas inéditos en 1863 y Leyendas nacionales en 1885, que consolidaron su legado literario.
Salvador Sanfuentes falleció en Santiago de Chile, el 17 de julio de 1860, a los 43 años de edad.