La ruta de la yerba mate

febrero 21, 2025


Quizá ya lo sabía, pero la Ruta de la Yerba Mate se extiende por las provincias de Misiones y el norte de Corrientes, en el noreste de Argentina.

  • La ruta destaca por su enfoque en la producción y cultura de la yerba mate.
  • Atraviesa más de 200 negocios relacionados con la yerba mate, como plantaciones, molinos, fábricas y establecimientos gastronómicos.
  • La ruta ofrece degustaciones de helados, alfajores, licores y frappés elaborados con yerba mate.
  • Junto a las Cataratas del Iguazú, se pueden probar platos exclusivos basados en yerba mate.
  • La región incluye sitios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, como las Misiones Jesuíticas Guaraníes.
  • Los visitantes pueden hospedarse en antiguas casas de colonos para vivir la experiencia de la vida rural.
  • Es posible realizar actividades como cabalgatas, caminatas por plantaciones y paseos náuticos en los ríos.
  • La ruta conecta puntos como los Esteros del Iberá, las Cataratas del Iguazú y los Saltos del Moconá, combinando naturaleza e historia.
  • Incluye visitas a museos temáticos que muestran la historia de la yerba mate desde los pueblos guaraníes hasta la actualidad.
  • En La Galería del Mate, los turistas disponen de más de 300 variedades de yerba mate para degustar y comprar.
  • Se diseñó en 2008 por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) como un proyecto turístico.
  • La yerba mate es conocida como el oro verde de Argentina.
  • La ruta no solo promueve el turismo, sino que también impulsa el desarrollo económico local al integrar a pequeños productores con industrias más grandes.


La Ruta de la Yerba Mate combina naturaleza, historia y gastronomía para ofrecer una experiencia que celebra uno de los productos más emblemáticos de Argentina.

NOTA: Recuerden que estamos a su disposición para todo cuanto deseen en hablar@hablarydecir.com 

Ruta turístico-gastronómica y cultural

Artículos relacionados

Sierra de Guara

Sierra de Guara

Quizá ya lo sabía, pero la Sierra y Cañones de Guara es un parque natural situado en la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón (España). Se extiende por el Prepirineo aragonés, entre las comarcas de Alto Gállego, Hoya de Huesca, Sobrarbe y Somontano...

leer más
Las Islas Cíes

Las Islas Cíes

Quizá ya lo sabía, pero las Islas Cíes forman un archipiélago español en la entrada de la ría de Vigo (Pontevedra), dentro de las Rías Bajas. El conjunto está formado por tres islas principales: Monteagudo (Norte), do Faro (Medio) y San Martiño (Sur), además de varios...

leer más
Parque Natural de Pagoeta

Parque Natural de Pagoeta

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Pagoeta es un espacio protegido en el País Vasco, situado en la provincia de Guipúzcoa, principalmente en el municipio de Aya y en menor medida en Zarauz y Cestona. Debe su nombre al monte Pagoeta y se declaró parque...

leer más