Estrella de alta mar

febrero 22, 2025

Poema de José Albi Fita

Texto de Estrella de alta mar, de José Albi Fita

Estrella de alta mar, márcame el rumbo.
Puerta del corazón, dame cobijo.
Enamorada miel, tenme en tus labios.
Arrebatada luz, ponme en tus ojos.

Paloma en libertad, cédeme el vuelo.
Palmera, cielo al fin, hazme a tu imagen.
Ámbito de mi fe, cólmame el gozo.

Mujer y nada más, sé toda mía.
Tú, mi dolor, mi sed, mi sobresalto,
mi júbilo y mi luz a manos llenas.

Revelación total, regocijémonos
Llave de mi ansiedad, dame la vida.

Hoguera de cristal, torre encendida,
ensimismada alondra de la tarde,
gloriosa claridad, lirio iniciado,
milagro de la paz y de la espiga.

Dame la paz, la paz, tú siempre amada.
Para siempre la paz y la esperanza.

Sobre Estrella de alta mar

Incorporamos a nuestro Poemario una obra que destaca por su estructura libre y su riqueza expresiva, características de la poesía contemporánea. Albi Fita emplea una variedad de imágenes y símbolos relacionados con la naturaleza y el cosmos como metáforas de un paisaje interior.

El amor es el tema central, pero se entrelaza con la búsqueda existencial, la espiritualidad y la conexión con el universo.

La técnica literaria en este poema también llama la atención por el uso audaz de metáforas y personificaciones. Además, se aprecia una estructura interna creada mediante anáforas y paralelismos en los versos, lo que genera un ritmo interno intenso.

Estrella de alta mar refleja influencias del surrealismo y del simbolismo —corrientes que tuvieron un impacto en la poesía española del siglo XX— aunque las integra en un estilo personal reconocible.

Sobre José Albi Fita

José Albi Fita, nacido en Valencia, 20 de octubre 1922, fue un poeta, crítico literario y traductor español.

Nacido en una familia culta, Albi Fita cursó estudios superiores en varias universidades españolas. Se licenció en Derecho por las Universidades de Valencia y Deusto, en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza y obtuvo su doctorado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid.

Su carrera literaria comenzó temprano, publicando su primer poemario Orillas del Júcar a los 20 años. Como poeta, Albi Fita formó parte de la Generación del 50. Su poesía, inicialmente influenciada por el surrealismo, evolucionó hacia temas como la existencia, la historia y el entorno social de la posguerra.

En 1946, fundó la revista literaria Verbo, una de las más prestigiosas de la posguerra española, que codirigió con su amigo Joan Fuster. En 1954, creó otra, Cuadernos literarios.

Su obra

La tarde en sus oficios (1954); Aun lo siento sonar (1959); Para vivir mañana (1963); Guadalest, amor (1969; Odisea 77 (1977); Elegía atlántica (1979) y Monólogo para una celebración (1998) son algunas de sus muchas obras poéticas destacables.

También demostró su versatilidad como autor con la novela El silencio de Dios (1959), que le valió el Premio Gabriel Miró.


José Albi Fita falleció el 7 de junio de 2010 en Jávea, a los 87 años de edad.

José Albi Fita

Artículos relacionados

En tu jardín secreto

En tu jardín secreto

Silvina Ocampo En tu jardín secreto, de Silvina Ocampo   En tu jardín secreto hay mercenarias dulzuras, ávidas proclamaciones, crueldades con sutiles corazones, hay ladrones, sirenas legendarias. Hay bondades en tu aire, solitarias multiplican arcanas...

leer más
Ruido

Ruido

Elvira Sastre Ruido, de Elvira Sastre   Si te marchas hazlo con ruido: rompe las ventanas, insulta a mis recuerdos, tira al suelo todos y cada uno de mis intentos de alcanzarte, convierte en grito a los orgasmos, golpea con rabia el calor abandonado, la calma...

leer más
Arder el cuerpo

Arder el cuerpo

Elvia Ardalani   Texto íntegro de Arder el cuerpo, poema de Elvia Ardalani   Esta mañana al regresar a casa una mujerse prendió fuego. Comenzó su ritual al rociarse la ropade un líquido amarilloy en cuestión de segundos las leves amapolasde su falda...

leer más