Efemérides del 26 de marzo

marzo 26, 2025

26 de marzo, día de San Braulio de Zaragoza

Acontecimientos literarios ocurridos en 26 de marzo

Nacieron:

El comediógrafo y académico español Serafín Álvarez Quintero (1871); el escritor uruguayo Manuel de Castro (1896); el literato chileno Roque Esteban Scarpa (1914); el actor, comediante, productor, director y escritor mexicano Jorge Ortiz de Pinedo (1948); el periodista y escritor español Pedro José Ramírez Codina (1952) y el periodista, escritor y actor argentino Jorge Dorio (1958).

Fallecieron:

El director teatral español José Tamayo Rivas (2003); el escritor, periodista, locutor y conductor de televisión argentino Carlos D’Agostino (2005) y el historiador, militante anarquista y periodista español Antonio Téllez Solá (2005).

Y hablamos de Jorge Dorio, que nació tal día como hoy, 26 de marzo, del año 1958

Las efemérides de hoy las protagoniza Jorge Óscar Dorio, un destacado periodista, escritor, poeta y actor argentino nacido en el barrio de Barracas (Buenos Aires). Su vida estuvo marcada por una intensa actividad cultural y mediática que lo convirtió en una figura reconocida en el ámbito intelectual y artístico de su país.

Creció en un entorno familiar donde la cultura ocupaba un lugar central, lo que influyó en su desarrollo profesional, que se inició en la década de 1970, cuando aún era estudiante. Durante este período, dirigió la revista Periscopio junto al músico uruguayo Jorge Nasser, una publicación que se convirtió en referente para los jóvenes de la época. Con el retorno de la democracia en Argentina, Dorio expandió su presencia en los medios masivos de comunicación.

En 1984, junto a Martín Caparrós, condujo el programa radiofónico Sueño de una noche de Belgrano, que les valió el premio España Radiodifusión. Esta colaboración se extendió a la televisión con El monitor argentino y a la dirección de la revista literaria Babel, consolidando su posición en el ámbito cultural argentino.

Dorio destacó por su versatilidad, transitando con éxito entre diferentes medios y formatos. En televisión, participó como panelista en los debates de las primeras ediciones argentinas de Gran Hermano entre 2001 y 2003, y nuevamente en 2007.

En sus últimos años sorprendió al público participando en la obra teatral Sex, de José María Muscari, demostrando su disposición a explorar nuevos territorios artísticos. Hasta sus últimos días, mantuvo una intensa actividad profesional, ofreciendo charlas y participando en actos culturales.

Su obra

La producción literaria de Jorge Dorio, aunque menos conocida que su faceta mediática, es significativa. Su primer libro, Huésped de sí mismo, se publicó en 1982 cuando tenía apenas 24 años, marcando el inicio de su carrera como escritor. La mujer pez, su segundo libro, fue reeditado en 2013, revelando la persistencia de su obra literaria a lo largo del tiempo.

Entre sus publicaciones también se encuentra La evolución de octubre, una obra que refleja su capacidad para combinar el análisis histórico con la reflexión personal, característica de su estilo intelectual. Además de sus libros publicados, Dorio contribuyó al periodismo gráfico y cultural.

 

Jorge Dorio falleció el 13 de marzo de 2024, en Trenque Lauquen (Argentina), a los 65 años de edad.

Efemérides 26 de marzo

Artículos relacionados

Efemérides del 31 de marzo

Efemérides del 31 de marzo

31 de marzo, día de San Amós y San Renato Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de marzo Nacieron: El escritor mexicano, premio Nobel de Literatura en 1990, Octavio Paz (1914); el historiador y filólogo español Antonio Ubieto Arteta (1923) y el escritor español...

leer más
Efemérides del 30 de marzo

Efemérides del 30 de marzo

30 de marzo, día de San Zósimo y San Régulo Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de marzo Nacieron: El historiador y escritor mexicano José Esquivel Pren (1897); el catedrático y escritor español José María Martínez Cachero (1924); el escritor y periodista...

leer más
Efemérides del 29 de marzo

Efemérides del 29 de marzo

29 de marzo, día de San Eustasio Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de marzo Nacieron: El poeta argentino Raúl González Tuñón (1905); el filólogo y académico español Francisco Rodríguez Adrados (1922); el historiador, sacerdote y escritor español Francisco de...

leer más