¿Qué es un pogromo?

marzo 27, 2025

¿Por qué pogromo? ¿Qué define? ¿Es solo pasado? ¿Lo consideramos como Extraña palabra?

Pogromo. Etimología y significado

Tiene su origen en el ruso погром (pogrom), que significa devastación o destrucción. Aunque los ataques violentos contra judíos se remontan a las Cruzadas o incluso antes, el término pogromo comenzó a usarse a principios del siglo XIX.

Según la Real Academia Española (RAE), pogromo se define como Masacre, aceptada o promovida por el poder, de judíos y, por extensión, de otros grupos étnicos. Esta definición enfatiza el papel del poder en la aceptación o promoción de estos actos violentos.

Historia del pogromo

Hay ciertas discrepancias sobre el primer pogromo documentado. Algunos historiadores lo sitúan en Odessa en 1821, tras la ejecución del patriarca de la iglesia ortodoxa Gregorio V en Constantinopla. En ese hecho, 14 judíos fueron asesinados por griegos locales. Sin embargo, otras fuentes, como la Enciclopedia Judía, ubican el primer pogromo en Odessa en 1859. En cualquier caso, no debemos olvidar que estos ataques no fueron los primeros contra judíos en la historia, pero sí los primeros en ser denominados pogromos.

Los perpetradores en Odessa fueron principalmente griegos, con marineros estacionados en el puerto y residentes locales, contra la comunidad judía de la ciudad. Estos acontecimientos reflejaban las tensiones económicas y religiosas existentes entre las diferentes comunidades étnicas en la región del Mar Negro durante el siglo XIX.

El término se hizo común tras una serie de ataques violentos antijudíos en el sur del Imperio Ruso entre 1881-1884. Durante la Revolución Rusa (1917) y la posterior Guerra Civil Rusa (1918-1921) ocurrieron numerosos pogromos. Entre 1918 y 1921, se documentaron más de mil pogromos antisemitas en Ucrania, con más de 100.000 judíos asesinados. Los pogromos continuaron incluso después de la II Guerra Mundial, como el ocurrido en Kielce (Polonia) en 1946.

Impacto histórico

Los ocurridos en Rusia entre 1881 y 1884 provocaron la emigración de cerca de dos millones de judíos rusos a Estados Unidos y Argentina. Algunos historiadores ven una continuidad entre los pogromos de 1918-1921 y el Holocausto, considerándolos como antecedentes directos. Los pogromos de noviembre de 1938 en Alemania (Kristallnacht) marcaron un punto de inflexión en la política nazi hacia los judíos.

Aunque originalmente se refería a ataques contra judíos, el término se usa actualmente para describir ataques violentos contra cualquier minoría étnica o religiosa. Un pogromo se caracteriza por ser un levantamiento más o menos organizado contra un pueblo o etnia por parte de la población civil, en que se atacan sus viviendas, propiedades y personas. Por extensión, también puede referirse a una matanza y saqueo desaforado cometido por una turbamulta.

En la actualidad, cualquiera que tenga ojos aptos para ver y mirar, sabe qué es lo que está pasando en lugares como Saint Denis (París), Molenbeek (Bruselas), El Raval (Barcelona) y Kreuzberg, Wedding o Neukölln (Berlín). De otra clase, pero pogromos continuados.

¿Qué es un pogromo?

Artículos relacionados

Fardar

Fardar

No hace mucho tiempo, la gente de mi generación seguía fardando, ya fuera por algo propio o por algo colectivo; si no era por alguna virtud, lo era por algún bien material. Hoy parece que ya no se estila pero tampoco parece procedente rescatarla del olvido, así que la...

leer más
Fufurufo

Fufurufo

Comenzaremos con una confesión de parte: hasta que incluí este término en el listado interno de próxima publicación, hace un par de semanas, jamás había oído esta palabra. En algún lugar la oí y fue directamente a la lista... Porque esta palabrita es extraña un rato...

leer más
¡Esa pachorra!

¡Esa pachorra!

No es que sea extraño el término pachorra, más bien es otra de esa palabras que nos encantan por su sonoridad y también, por su adaptabilidad en usos académicos y otros que no lo son tanto. Pero, sin duda, es una palabra que nos parece tan singular que la metemos de...

leer más