El soldado inmortal

abril 3, 2025

Antonio García-Monteavaro López encarnó la resistencia popular contra la ocupación napoleónica durante la Guerra de la Independencia (1808-1814). ¿Quién fue? Lo vemos enseguida, tras incorporarlo a nuestra sección Personajes y figuras.

El soldado inmortal

Antonio García-Monteavaro López (1791-1841) nació en Castropol (Asturias) el 20 de junio de 1791. Su vida, marcada por una asombrosa capacidad de supervivencia y un coraje legendario, lo convirtió en uno de los héroes más singulares de aquel conflicto.

De recluta a leyenda

Monteavaro se alistó en 1808 en el Regimiento de Infantería de Castropol, unidad creada tras la proclamación de guerra asturiana contra Francia. Pronto destacó por su valor, pasando a los Húsares de Castilla, donde participó en batallas clave como La Albuera (1811) y Sagunto (1811). Su cuerpo se convirtió en un testimonio viviente de la contienda: acumuló 16 heridas, entre balazos, estocadas y quemaduras, en escenarios como Valmaseda, Mondoñedo, Fregenal de la Sierra y Llerena.

El fusilamiento que no lo mató

El episodio que cimentó su fama ocurrió en 1810, cuando los franceses lo capturaron en Llerena (Badajoz). Condenado a muerte, recibió tres disparos en el pecho y un tiro de gracia en la cabeza. Milagrosamente, sobrevivió, ganándose los apodos de El Arcabuceado e El Inmortal. Meses después, ya recuperado, se enfrentó al mismo oficial que ordenó su ejecución y lo sometió a idéntico suplicio, esta vez con resultado fatal para el francés.

El soldado inmortal. Reconocimiento y olvido

En 1813, las Cortes de Cádiz lo declararon Hijo Benemérito de la Patria, otorgándole el grado de sargento primero, uniforme perpetuo y una pensión. Aunque se le atribuye la Cruz Laureada de San Fernando, no hay constancia documental. Tras la guerra, su vida decayó en la pobreza, muriendo en 1841 en el Hospital Militar de La Coruña, donde fue enterrado en una fosa común.

Monteavaro simboliza la resistencia anónima del pueblo español. Su historia ha inspirado incluso un cómic biográfico (2025). Hoy, una placa en Castropol lo recuerda como el hombre que desafió a la muerte, aunque su nombre aún espera un lugar destacado en la memoria nacional.

 

Antonio García-Monteavaro

Artículos relacionados

Amaro Pargo

Amaro Pargo

En la bruma de la historia atlántica, entre las leyendas de piratas y las crónicas del comercio colonial, emerge la figura de Amaro Rodríguez-Felipe y Tejera Machado, más conocido como Amaro Pargo. Nacido en 1678 en el seno de una familia acomodada de San Cristóbal de...

leer más
Bernardo de Gálvez

Bernardo de Gálvez

Entre los grandes héroes que forjaron el Nuevo Mundo, brilla con luz propia la figura de Bernardo de Gálvez y Madrid, el genio militar cuyo valor y visión estratégica cambiaron para siempre el curso de la historia. Motivos tiene para incorporarse a nuestros Personajes...

leer más
Álvaro de Bazán

Álvaro de Bazán

Nacido en Granada el 12 de diciembre de 1526, Álvaro de Bazán y Guzmán ostentó varios títulos nobiliarios que reflejaban su estatus y logros. Fue el I Marqués de Santa Cruz, título concedido por Felipe II en 1569 tras la conquista del Peñón de Vélez de la Gomera....

leer más