¿Por qué Pablo Neruda?

abril 9, 2025

Quizá ya lo sabía pero Pablo Neruda es el seudónimo que Neftalí Ricardo Reyes Basoalto (1904-1973) adoptó en su trayectoria literaria y su identidad como escritor.

Evitar el rechazo paterno

El principal motivo fue el desacuerdo de su padre, José del Carmen Reyes Morales, un obrero ferroviario pragmático que veía la poesía como una frivolidad. Para publicar sin confrontaciones, el joven Neftalí Ricardo Reyes Basoalto adoptó el seudónimo en octubre de 1920 (a los 16 años), firmando con él su primer poema en la revista Selva Austral. Neruda admitió: Lo elegí […] para que mi padre no supiera que publicaba versos.

El enigma del origen del nombre

Nunca aclaró del todo su inspiración, pero hay dos teorías principales:

  • Jan Neruda. Poeta checo del siglo XIX, cuya obra Cuentos de Malá Strana pudo influirle. Aunque Neruda afirmó esto, no hay evidencia de que hubiera acceso a traducciones en Chile en esa época.
  • Wilma Norman-Neruda. Violinista mencionada en Estudio en escarlata de Conan Doyle, libro que Pablo Neruda leyó en su juventud.
Un acto de reinvención literaria

El cambio no fue solo práctico, sino simbólico:

  • Pablo. Quizá por su sonoridad universal (evocando a Picasso o a San Pablo).
  • Neruda. Le dio un aire europeo y misterioso, distanciándose de su identidad provinciana.
Legalización del seudónimo

En 1946, tras décadas de fama, lo adoptó como nombre legal mediante un decreto presidencial, borrando definitivamente a Neftalí Reyes de documentos oficiales.

Su padre murió en 1938 sin saber que su hijo poeta bajo seudónimo era ya un Nobel en ciernes (ganó el premio en 1971).

Neftalí Reyes Basoalto

Artículos relacionados

La laguna de Oviedo

La laguna de Oviedo

Quizá ya lo sabía pero la Laguna de Oviedo es un humedal costero de agua salada situado en el extremo suroeste de la República Dominicana, dentro del Parque Nacional Jaragua, en la provincia de Pedernales. Se encuentra muy cerca del mar Caribe, separada de él por una...

leer más
Los Mogotes de Jumagua

Los Mogotes de Jumagua

Quizá ya lo sabía pero en el municipio de Sagua la Grande, al noroeste de la provincia de Villa Clara (Cuba), se alza un conjunto de elevaciones que desafía la planicie circundante con su perfil abrupto y vegetal: los Mogotes de Jumagua, también conocidos como Mogotes...

leer más
Salar de Tara, paisaje extremo

Salar de Tara, paisaje extremo

Quizá ya lo sabía pero el Salar de Tara es uno de los paisajes más singulares y sobrecogedores del altiplano chileno. Se encuentra en la Región de Antofagasta, dentro de la comuna de San Pedro de Atacama, a unos 150 km al este de esta localidad y cerca del punto...

leer más