La «p» de Cristina Sánchez

abril 25, 2025

El Pleno de la Real Academia Española (RAE) ha elegido en su sesión del jueves 27 de marzo de 2025 a la filóloga Cristina Sánchez López (Madrid, 1966) para ocupar la silla «p», vacante desde el fallecimiento de Francisco Rico Manrique el 27 de abril de 2024. Está pendiente su toma de posesión.

La candidatura de Cristina Sánchez López fue presentada por los académicos Ignacio Bosque, Miguel Sáenz y Paloma Díaz-Mas. Tal como establecen los estatutos y el reglamento de la RAE, la nueva académica tendrá que leer su discurso de ingreso en la corporación para tomar posesión de su plaza.

Cristina Sánchez

Cristina Sánchez es una filóloga española, especialista en gramática del español y su enseñanza. Es catedrática de Lengua Española en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) desde 2008. Se licenció en Filología Hispánica (sección Lingüística Hispánica) y en Filología Románica por la UCM, donde también obtuvo el doctorado en Filología en 1993 con premio extraordinario. Entre 1993 y 2000 fue profesora en la Universidad Autónoma de Madrid y también investigadora visitante en universidades como Harvard (Estados Unidos), La Serena (Chile) y Ca’ Foscari de Venecia (Italia).

Su investigación se centra en la gramática del español, especialmente en la sintaxis, las relaciones léxico-sintácticas, la variación gramatical y la sintaxis histórica. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre estos temas, y ha contribuido a obras de referencia como la Gramática descriptiva de la lengua española y la Nueva gramática de la lengua española, de cuya edición revisada fue coordinadora. Además, ha participado en proyectos para mejorar la enseñanza de la gramática en secundaria y bachillerato, siendo coautora de manuales de lengua española.

Docencia e investigación

En el ámbito institucional, fue vicedecana de Ordenación Académica y Planes de Estudio de la Facultad de Filología de la UCM (2006-2010) y directora del Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura (2013-2022). Colabora con agencias nacionales e internacionales en la evaluación de la calidad docente e investigadora y es gestora de la Agencia Estatal de Investigación desde 2022.

Su elección como académica de la RAE la convierte en una de las principales figuras de la lingüística hispánica contemporánea, reconocida tanto por su labor investigadora como por su compromiso con la docencia y la divulgación de la lengua española.

Muchas felicidades le deseamos en hablarydecir por este nuevo reto que, seguro, afrontará con dignidad, compromiso, dedicación y respeto máximo a nuestra lengua, pero, sobre todo, deseamos que su labor como académica dé frutos para contribuir a hacer real el lema de la RAE: limpia, fija y da esplendor.

 

La 'p' de Cristina Sánchez

Artículos relacionados

La «F» es de Aragón

La «F» es de Aragón

Manuel Gutiérrez Aragón (Torrelavega, 1942) es un cineasta, novelista y académico español, cuya obra ha marcado el cine y la literatura contemporáneos. Miembro de la Real Academia Española desde 2016. ¿Quién es Gutiérrez Aragón? Manuel Gutiérrez Aragón nació el 2 de...

leer más
La «G» de Sánchez Ron

La «G» de Sánchez Ron

José Manuel Sánchez Ron (Madrid, 1949) es físico, historiador de la ciencia y reconocido por su labor como divulgador, ensayista y catedrático emérito de Historia de la Ciencia en la Universidad Autónoma de Madrid. ¿Quién es José Manuel Sánchez Ron? Nació en Madrid el...

leer más
Azúa, esta vez con «H»

Azúa, esta vez con «H»

Félix de Azúa (Barcelona, 1944) es una de las voces más singulares de la literatura y el pensamiento español contemporáneo. ¿Quién es Félix de Azúa? Es doctor en Filosofía y ha desarrollado su carrera como poeta, novelista, ensayista, traductor y articulista,...

leer más